Mexicanos contribuyen con el 8% del PIB de Estados Unidos, destaca Gobierno de México

Fecha:

El Gobierno de México destacó este viernes 27 de diciembre que los mexicanos representan una contribución crucial al Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, aportando aproximadamente el 8% de su economía. Esta cifra adquiere mayor relevancia en medio de las amenazas de deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo en enero próximo.

Una fuerza laboral indispensable


El canciller Juan Ramón de la Fuente, durante “La Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó la importancia de los mexicanos en el desarrollo económico estadounidense.
“Representan una fuerza de trabajo muy importante. Desde luego, ayudan muchísimo a la economía nacional y a sus familias, mandan más de 60 mil millones de dólares al año, pero esto representa menos del 20% de lo que en realidad están generando con su trabajo, el resto se queda en EU”, puntualizó De la Fuente.

Además, citó cifras de organismos estadounidenses que indican que los cerca de 4.8 millones de mexicanos indocumentados contribuyen con aproximadamente 42 mil 600 millones de dólares en impuestos. Este aporte fiscal asciende a 121 mil 500 millones de dólares si se considera a toda la población de origen mexicano.

El impacto de las remesas y las políticas migratorias

El envío de remesas desde Estados Unidos hacia México equivale al 4% del PIB mexicano, lo que refuerza la importancia de estos recursos para la economía nacional. Sin embargo, el panorama migratorio enfrenta desafíos debido a las políticas anunciadas por Trump, que ponen en riesgo a los casi 11 millones de indocumentados en el país vecino, de los cuales cerca de la mitad son mexicanos.

Ante esta situación, De la Fuente reiteró que México ofrece apoyo legal y protección a través de sus 53 consulados en Estados Unidos, los cuales gestionan anualmente 5.2 millones de trámites. “México tiene la red consular más grande del mundo en un solo país, y esta infraestructura está enfocada en proteger a nuestros paisanos”, aseguró.

Resultados alentadores en la frontera


El Gobierno mexicano también destacó los avances en la gestión del flujo migratorio. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), desde diciembre de 2023, se ha logrado una reducción del 75% en el número de migrantes irregulares encontrados en la frontera con Estados Unidos.

“El modelo humanitario de movilidad implementado desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y continuado por la presidenta Sheinbaum ha funcionado de manera satisfactoria”, afirmó De la Fuente, enfatizando el compromiso de México con una estrategia integral y humanitaria en materia migratoria.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Mundial de 2026 atraerá a más de 5.5 millones de turistas a México

Se aproxima uno de los grandes escaparates del próximo...

Picnic Gótico 2025 en CDMX: edición X celebra el World Goth Day

El Picnic Gótico 2025 llega a su décima edición...

Handshake Speakeasy, coronado como el Mejor Bar de Norteamérica y México

La ciudad de México, epicentro gastronómico y cultural de...

Pemex reporta pérdida neta en primer trimestre de 2025 y destaca avances operativos

En su reporte financiero correspondiente al primer trimestre de...