Concanaco Servytur anuncia Foros Binacionales T-MEC para fortalecer el comercio

Fecha:

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), liderada por Octavio de la Torre, llevará a cabo los Foros Binacionales de Negocios T-MEC: Conectando Oportunidades México-Estados Unidos-Canadá del 13 al 17 de enero de 2025. Las sedes seleccionadas para este evento son Matamoros, Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana y Nogales.

Un impulso al comercio internacional

El propósito de estos Foros Binacionales es fomentar el diálogo y fortalecer las relaciones comerciales entre México y sus socios del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Asimismo, se busca identificar mejoras sustanciales en el Tratado que faciliten las oportunidades de negocio e inversión para los sectores de comercio, servicios y turismo, considerados pilares de la economía nacional.

“El propósito es que en los Foros participen gobiernos estatales, alcaldes, secretarios de economía, cónsules, embajadores, organizaciones vinculadas con el comercio exterior y empresarios, convocados por las cámaras nacionales de comercio, servicios y turismo de cada entidad,” destacó Octavio de la Torre.

Calendario de Foros por sede

  1. Matamoros, Tamaulipas: Lunes 13 de enero, 14:30 a 16:00 hrs.
  2. Monterrey, Nuevo León: Martes 14 de enero, 9:30 a 12:00 hrs. (incluye convocatoria a Coahuila).
  3. Ciudad Juárez, Chihuahua: Miércoles 15 de enero, 13:00 a 18:00 hrs.
  4. Tijuana, Baja California: Jueves 16 de enero, 10:00 a 14:00 hrs.
  5. Nogales, Sonora: Viernes 17 de enero, 10:00 a 14:00 hrs.

México, líder en comercio internacional

Según datos del INEGI, México es el principal socio comercial de Estados Unidos y el segundo de Canadá. El 84% de las exportaciones mexicanas no petroleras tienen como destino Estados Unidos.

Ante este panorama, CONCANACO SERVYTUR busca impulsar el desarrollo económico y comercial de las regiones fronterizas, fomentando la competitividad y la colaboración empresarial en el marco del T-MEC.

Octavio de la Torre resaltó:


“Estos Foros son una oportunidad única para dialogar, conocer la opinión de los empresarios en la frontera y fortalecer las cadenas de valor entre México, Estados Unidos y Canadá, con miras a generar empleos y promover el desarrollo económico y social en nuestras comunidades.”

El sector comercio, servicios y turismo, que representa 66% del PIB nacional y 7 de cada 10 empleos formales, será un protagonista clave en este diálogo internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Migración y empresariado: construyendo un modelo de beneficio mutuo

Por: Octavio de la TorrePresidente de la Concanaco Servytur El...

México en la Fitur 2025: una estrategia de unidad y proyección internacional

Por: Eduardo Rivera S.CEO de Global Media Investment Mañana, 22...

Claudia Sheinbaum refuerza medidas ante políticas migratorias de Trump

El presidente de Estados Unidos asumió el cargo este...

Retos en 2025: las empresas mexicanas optan por inversiones y nearshoring

El 2025 promete ser un año de estabilidad y...