La Marina informa sobre los proyectos de expansión portuaria y ferroviaria en México

Fecha:

El gobierno de México está en avances de un ambicioso proyecto para mejorar la infraestructura portuaria y ferroviaria del país. Raymundo Morales, secretario de Marina, informó sobre los progresos en la ampliación y rehabilitación de varios puertos estratégicos.

Estos proyectos están enmarcados dentro de la estrategia que conecta a los puertos con la nueva red ferroviaria. Además de las obras ya en curso en Coatzacoalcos y Salina Cruz, vinculadas al Corredor Interoceánico, y la expansión anunciada para el puerto de Manzanillo, otras terminales portuarias también están siendo ampliadas.

El plan ferroviario y la conexión con los puertos

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló la relación entre la expansión de puertos y la red ferroviaria en su conferencia. Anunció que el 15 de diciembre se inaugurará la última etapa del Tren Maya, para conectar Chetumal con Palenque, lo que completará el recorrido de esta importante ruta ferroviaria.

También, Sheinbaum informó que el proyecto del Tren Maya incluirá, a partir del próximo año, una vía de carga combinada con transporte de pasajeros. Esto, como ya ocurre con el Tren Interoceánico, que también conectará con el Corredor Interoceánico.

Tren Maya

Proyectos de expansión en puertos de México

  • Ensenada y El Sauzal: En Ensenada se ampliará la infraestructura para aumentar la capacidad de recibir cruceros, mientras que El Sauzal se convertirá en un puerto exclusivo para carga, con una inversión de 5,745 millones de pesos.
  • Manzanillo: Se expandirá la capacidad de este puerto para convertirlo en el principal puerto de México y el tercero en América Latina, con una inversión de más de 13,000 millones de pesos.
  • Acapulco: En Acapulco se llevarán a cabo reparaciones de los muelles dañados por los huracanes Otis y John, además de ampliar su capacidad con una inversión de 386 millones de pesos.
  • Veracruz: Se realizarán obras de expansión en Veracruz, con el objetivo de incrementar la capacidad operativa de la terminal portuaria, para lo cual se espera una inversión de 1,600 millones de pesos provenientes de la iniciativa privada.
  • Progreso y Lázaro Cárdenas: En Yucatán, el puerto de Progreso será ampliado con una inversión mixta de 7,225 millones de pesos, para convertirse en el principal puerto de la península. En Lázaro Cárdenas se mejorará la capacidad operativa, con una inversión de 6,146 millones de pesos, que permitirá pasar de 22 millones a 40 millones de toneladas.

Desarrollo urbano y consultas comunitarias

Estos polos se centran en la industria petroquímica y ya están en marcha los planes para su desarrollo. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ya trabaja junto con los municipios cercanos a los polos para evitar un crecimiento urbano desordenado y asegurar que haya planificación para el desarrollo habitacional de los trabajadores que se desplacen a la región.

Para más información política, empresarial, tecnológica y cultural, visita todas nuestras plataformas Mundo Ejecutivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Mundial de 2026 atraerá a más de 5.5 millones de turistas a México

Se aproxima uno de los grandes escaparates del próximo...

Picnic Gótico 2025 en CDMX: edición X celebra el World Goth Day

El Picnic Gótico 2025 llega a su décima edición...

Handshake Speakeasy, coronado como el Mejor Bar de Norteamérica y México

La ciudad de México, epicentro gastronómico y cultural de...

Pemex reporta pérdida neta en primer trimestre de 2025 y destaca avances operativos

En su reporte financiero correspondiente al primer trimestre de...