Carlos Salinas de Gortari reflexiona sobre el TLCAN (T-MEC) y su situación actual

Fecha:

En una reciente entrevista para el podcast La Invención de América del Norte, el expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien lideró México de 1988 a 1994, compartió sus pensamientos sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un acuerdo que ha sido fundamental en su legado político y que hoy conocemos como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Salinas de Gortari expresó que uno de sus mayores lamentos es la “oportunidad perdida” que representó el favorable contexto económico de Estados Unidos en 1994.

El TLCAN llegó tarde para México

Carlos Salinas argumentó que si el Tratado de Libre Comercio se hubiera implementado antes de que iniciara el periodo de crecimiento sostenido en la economía estadounidense, México podría haber experimentado un crecimiento económico mucho más robusto, hasta de un 10 % anual.

Durante la conversación, también destacó que la negociación del TLCAN fue un esfuerzo conjunto con George H.W. Bush y Brian Mulroney, respectivamente, los mandatarios de Estados Unidos y Canadá, quienes fueron clave en la creación del acuerdo.

Sin embargo, a lo largo de los años, surgieron críticas al TLCAN. Muchos sectores, especialmente entre la clase trabajadora y campesina, han señalado que el acuerdo no benefició equitativamente a todos los mexicanos. A pesar de esto, Salinas de Gortari defendió el tratado como un avance importante para las relaciones comerciales en la región.

Carlos Salinas después de ser presidente

En otro momento de la entrevista, Salinas de Gortari reveló su situación personal al decir que actualmente se considera “desempleado” debido a la pérdida de su pensión vitalicia para expresidentes.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que podría solicitar la Pensión del Bienestar, aunque tendría que regresar a vivir en México para calificar para este programa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Retos en 2025: las empresas mexicanas optan por inversiones y nearshoring

El 2025 promete ser un año de estabilidad y...

FITUR 2025: ¿Cómo aprovechar al máximo tu visita?

FITUR es una de las ferias de turismo más...

El impacto del Blue Monday en la economía y el entorno laboral

El "Blue Monday", el día más triste del año,...

La Concanaco Servytur aporta propuestas en los Foros de Consulta Ciudadana del PND 2025-2030

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y...