El Aleph 2025: UNAM prepara festival de arte y ciencia con experiencias inmersivas

Fecha:

La UNAM está lista para la octava edición de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia 2025. Del 8 al 18 de mayo, la universidad se convertirá en un gran laboratorio de creatividad con más de 10 días de exposiciones, experiencias inmersivas, espectáculos, conferencias y actividades que fusionan arte y ciencia bajo el tema “Redes”, explorando las conexiones sociales, tecnológicas y cuánticas que nos rodean.

¿De qué trata El Aleph 2025?

El Aleph es un festival que fusiona las artes y las ciencias, mostrando desde 2017 la alianza entre estas dos disciplinas. En su edición, bajo la temática “Redes”, explora las interconexiones sociales, tecnológicas y cuánticas que nos rodean. El festival es un espacio interdisciplinario donde ciencia y arte se entrelazan para explorar temas contemporáneos, promover la reflexión y ofrecer experiencias culturales innovadoras.

¿Qué puedo esperar de “El Aleph” 2025?

Instalaciones inmersivas:
Destaca la llegada de Dream House, una instalación creada en los años 60 y que por primera vez podrá visitarse en México, del 8 al 25 de mayo en la Casa del Lago.

Espectáculos y conciertos:
La programación incluye funciones de danza, teatro, música y cine. Por ejemplo, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) presentará la película mexicana Redes (1936) con música en vivo de Silvestre Revueltas, dirigida por José Luis Castillo, una experiencia única que une cine y música en directo.

Charlas y conferencias:
Habrá conferencias sobre temas como la neurociencia de la música, conversatorios al aire libre, y presentaciones de danza en espacios abiertos como el Foro de la Fuente.

Laboratorios y talleres:
El festival contará con talleres y laboratorios sonoros donde artistas y científicos presentarán proyectos colaborativos e innovadores, como los del compositor Roberto Morales, que exploran la interacción entre inteligencia artificial, audio y video en tiempo real.

Música y danza:
El 9 de mayo a las 20:00 horas se presentará De la corte y la liturgia: música de Purcell y Händel, encabezada por la Academia de Música Antigua.

¿Dónde consultar la programación completa?

Las actividades se realizarán en distintos espacios de la UNAM, como la Casa del Lago, Universum, el Centro Cultural Universitario y más. Además, la mayoría de los eventos son de entrada libre y para todo público, aunque algunos espectáculos pueden tener cupo limitado o requerir boleto. Toda la agenda, horarios y sedes están disponibles en la página oficial del festival: [culturaunam.mx/elaleph].

LEE MÁS: Festival Mundo Japan 2025 llega a CDMX con actividades culturales gratuitas

El Aleph 2025 promete una experiencia única donde arte, ciencia y tecnología se entrelazan. Esto en más de una decena de días llenos de creatividad, reflexión y exploración sensorial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 restaurantes temáticos en CDMX para celebrar el Día del Niño

El Día del Niño es una ocasión perfecta para...

Donald Trump celebra sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Donald Trump asistió a Michigan para celebrar...

Sectur firma convenios durante el  Tianguis Turístico 2025 para fortalecer el turismo en México

En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025,...

México y EE.UU. acuerdan solución definitiva sobre transferencia de agua del Río Bravo

El conflicto por las transferencia de agua entre México y...