Este fin de semana inició la Feria Nacional de San Marcos 2025 y su afluencia de turismo se vio desde el primer momento, abarrotando las calles de Aguascalientes. Este tipo de eventos masivos son de los más esperados por las entidades. La razón es la derrama económica que dejan los interesados en conocer estas fiestas tradicionales de las entidades.
El sector comercio, servicios y turismo es uno de los más importantes del país. Tan solo en el tercer trimestre de 2024 generaron 15.28 billones de pesos del PIB de nuestro país. Esto permitió la generación de empleos directos e indirectos, así como beneficios para la ciudadanía.
Gracias a este tipo de eventos masivos es que la ciudadanía también cuenta con una oportunidad de disfrute y gozo. Por ello mueve a miles a trasladarse entre entidades para disfrutar de los atractivos y productos locales, así como invitados especiales
¿Cuál es la feria con más afluencia de turismo en México?
No por nada es que el evento realizado en San Marcos lleva el nombre de “La Gran Feria de México”. No solo se debe a que se viene realizando desde el 5 de noviembre de 1828, es decir hasta casi 200 años, sino por sus visitantes.
En su edición de 2024, la gobernadora Tere Jiménez informó que este encuentro atrajo a 8 millones 095 mil 895 visitantes, con una derrama económica de 9 mil 132 millones 169 mil 564 pesos. Gracias a esto es que en 2025 estiman que la cantidad de visitantes volverá a superar los 8 millones de visitantes.

Pero la de San Marcos no es la única feria que atrae una destacada llegada de turismo a México. Otro de los magnos eventos que ha cobrado relevancia gracias a su oferta y diversión es la Feria de Puebla. El evento se llevará a cabo este 2025 del 24 de abril al 11 de mayo.
A pesar de su gran tamaño y el encanto de la ciudad de Puebla, las autoridades informaron que la edición de 2024 superó el millón de visitantes. La derrama económica que dejó habría superado los 900 millones de pesos. Es decir se trata de una cifra más inferior que la de San Marcos; sin embargo también tiene una menor duración.
En su edición de 2025, en el Centro Expositor y de Convenciones, ubicado en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, espera superar los 1.8 millones de visitantes. Si bien la cifra es mayor que el año pasado, sigue siendo inferior a la FNSM.

Otra feria que ha ganado impulso, turismo y reflectores en México es la Feria de Tlaxcala, también conocida como “La Feria de Ferias”. Sin embargo su tamaño es menor debido a que frente a las dos anteriores es más reciente y pequeña.
Juan Ramón Álvarez Cuspinera, director General de Promoción Turística del estado, dijo que el evento esperaba el arribo de 800 mil visitantes; en su primer día registraron cerca de 30 mil visitantes. En este 2025, el evento se llevará a cabo del 28 de octubre al 21 de noviembre.
Otra de las ferias más populares en el ámbito y con larga tradición es la Feria de Saltillo, que en el 2024 registró a más de 50 mil personas, con una