700 años de Tenochtitlán: Joyas arqueológicas que debes visitar en la CDMX 

Fecha:

La Ciudad de México no solo es una de las urbes más grandes del mundo, sino también un tesoro prehispánico gracias a los vestigios de la civilización que alguna vez habitó la zona. Bajo sus calles y edificios modernos yacen las joyas arqueológicas de Tenochtitlán, la antigua capital del imperio mexica. Si eres amante de la historia, estos siete sitios son imperdibles. 

Fundada en 1325, México Tenochtitlán fue una de las ciudades más grandes y avanzadas de su época, con más de 200,000 habitantes. Aunque desapareció tras la conquista española en 1521, su legado perdura en joyas arqueológicas que hoy puedes visitar. Desde el icónico Templo Mayor hasta el simbólico Árbol de la Noche Victoriosa, estos lugares te transportarán al esplendor del imperio mexica. 

Uno de los sitios más emblemáticos es el Templo Mayor, el corazón de Tenochtitlán. Descubierto en 1978, este complejo arqueológico alberga 78 estructuras y ofrece una ventana al pasado prehispánico. Abierto de martes a domingo, su entrada cuesta 75 pesos y se encuentra en el Centro Histórico. 

¿Qué vestigios de Tenochtitlán puedo visitar en la CDMX? 

Además del Templo Mayor, otros sitios imperdibles incluyen: 

Zona Arqueológica de Tlatelolco: Con 67 estructuras y cuatro museos, este lugar es un viaje al pasado. Abierto todos los días, la entrada cuesta 75 pesos. 

Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl: Dedicado al dios del viento, este templo subterráneo requiere cita previa y se encuentra cerca del Templo Mayor. 

Para los amantes de la naturaleza y la historia, el Árbol de la Noche Victoriosa es una parada obligada. Este ahuehuete, ubicado en la Calzada México-Tacuba, es testigo de la resistencia indígena durante la conquista. Su visita es gratuita y está disponible las 24 horas. 

Estos sitios no solo son un recordatorio del esplendor de Tenochtitlán, sino también una oportunidad para conectarnos con nuestras raíces. Cada visita es un viaje en el tiempo que nos permite entender la grandeza de una civilización que dejó un legado imborrable. 

Te puede interesar: Expo Asesinos Seriales: hiperrealismo y escenas de crímenes llegan a la CDMX

¿Por qué es importante preservar las joyas arqueológicas de México-Tenochtitlán, vestigios icónicos de la CDMX? 

  • Mantienen viva la historia: Nos permiten entender cómo vivían, pensaban y se organizaban los mexicas. 
  • Fomentan la identidad cultural:  Son un recordatorio de nuestras raíces y herencia prehispánica. 
  • Atraen turismo: Estos sitios son un atractivo para visitantes nacionales y extranjeros, impulsando la economía local. 

Además, estos espacios son una ventana al pasado que nos ayuda a comprender el presente. Al visitarlos, no solo aprendemos sobre la historia, sino que también contribuimos a su conservación para las futuras generaciones. 

La CDMX es una ciudad que guarda secretos milenarios bajo sus calles. Desde el Templo Mayor hasta el Árbol de la Noche Victoriosa, cada vestigio de Tenochtitlán es una oportunidad para conectarnos con nuestro pasado y celebrar la riqueza cultural de México. ¡No dejes de visitarlos! 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Mundial de 2026 atraerá a más de 5.5 millones de turistas a México

Se aproxima uno de los grandes escaparates del próximo...

Picnic Gótico 2025 en CDMX: edición X celebra el World Goth Day

El Picnic Gótico 2025 llega a su décima edición...

Handshake Speakeasy, coronado como el Mejor Bar de Norteamérica y México

La ciudad de México, epicentro gastronómico y cultural de...

Pemex reporta pérdida neta en primer trimestre de 2025 y destaca avances operativos

En su reporte financiero correspondiente al primer trimestre de...