Si bien en el panorama ideal deberíamos estar en un 70%, las empresas mexicanas siguen apostando por la transformación digital. En el último año llegaron al 41.7%, un crecimiento del 3.45% respecto al año anterior, según el Informe de Madurez Digital (IMD) 2025.
Hace unas semanas se llevó a cabo un encuentro en el que expertos de KIO, Needed, EY y AMCHAM abordaron el papel de los empresarios de nuestro país y cómo siguen apostando por estas tecnologías.
Mejora en la experiencia del cliente, optimización y competitividad son los tres ejes principales por los que apuestan las empresas mexicanas en cuanto a transformación digital. Gracias a esto es que pueden competir en el mercado mixto que hay en nuestro país; sin embargo, en cuanto a inteligencia artificial (IA), aún hay pasos por lograr.
Si bien la IA generativa gana terreno desde el año pasado, gracias al lanzamiento de ChatGPT al público general, tan solo en nuestro país el 1% de las compañías de nuestro país logró la madurez en IA. A lo que se refiere con esto es que son pocas las que integraron esta herramienta en los flujos de trabajo y como impulsora de gran parte de resultados del negocio.
La transformación digital en las empresas mexicanas
El Informe de Madurez Digital 2025 busca que los empresarios reflexionen y comprendan las ventajas que pueden ofrecer nuevas herramientas tecnológicas, como es el caso de la inteligencia artificial. En ese sentido es que puede mejorar el análisis del comportamiento de los clientes, así como aumentar la productividad.
Bernardo González, director de operaciones de KIO destacó que el futuro pertenece a aquellos que están del lado de la Inteligencia Artificial. “Recordemos que la IA no es una carrera tecnológica, es aprender a volvernos más eficientes, para agregar valor a las empresas”.
Datos del International Data Corporation (IDC) señalan que desde el lanzamiento de ChatGPT, las compañías a nivel global incrementaron casi ocho veces más su inversión en IA. Se estima que para 2028 ésta se duplicará, alcanzando 632 mil millones de dólares.
En los próximos 12 meses, empresas de todos los tamaños y sectores harán una mayor adopción de IA con implementaciones más ágiles, impulsadas por dos factores clave: la presión del mercado y la velocidad del avance tecnológico.
El informe que aborda la transformación digital de las empresas mexicanas detectó un mayor énfasis en la capacitación en data analytics. Sugiere que esto obedece a que no basta solo con extraer y visualizar datos, sino que hay que enseñar a los colaboradores a analizarlos, identificar patrones y convertir esa información en insights.