El presidente estadounidense Donald Trump informó que implementará un arancel a películas extranjeras con una imposición del 100% a los títulos que ingresen al país. El objetivo es frenar lo que considera una amenaza para la industria cinematográfica estadounidense.
La medida fue anunciada a través de su cuenta en la red social Truth Social, donde argumentó que los estudios y cineastas estadounidenses están siendo atraídos por incentivos fiscales ofrecidos por otros países, lo cual afecta la producción nacional.
“Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero”, expresó Trump.
Proteccionismo frente a la competencia extranjera
Según el presidente estadounidense Trump, la industria cinematográfica de EE.UU. está “muriendo rápidamente” debido a que otros países están ofreciendo incentivos fiscales. Esto para atraer a los cineastas y estudios fuera del país. El mandatario subrayó que esta situación está provocando una pérdida de capital, talento y producción en Hollywood y otras ciudades clave de la industria del cine en EE.UU., por lo que se decidió implementar un arancel a películas extranjeras.
LEE TAMBIÉN: Claudia Sheinbaum no responderá a dichos de Donald Trump
El presidente también destacó que, a su juicio, esta competencia desleal es parte de un esfuerzo de intervención extranjera que pone en riesgo los intereses económicos y culturales de Estados Unidos. Según sus declaraciones, esta tendencia está “devastando” la producción nacional de películas y constituye una amenaza para la seguridad nacional.
Desconocimiento sobre detalles de implementación
Aunque Trump detalló la creación de este nuevo arancel, no proporcionó información adicional sobre cómo se implementará ni si las series de televisión y otros contenidos de plataformas de streaming estarán incluidos en la nueva política. Tampoco se han publicado detalles sobre las excepciones que podrían aplicar en casos específicos.
Este anuncio del arancel a películas extranjeras generó reacciones mixtas. Por un lado, algunos miembros de la industria del cine en EE.UU. aplaudieron la decisión como una forma de proteger los empleos y la producción local. Sin embargo, otras voces se mostraron preocupadas por el impacto que podría tener en la diversidad cultural del mercado estadounidense y en los acuerdos internacionales en el sector del entretenimiento.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Posibles repercusiones internacionales
Este movimiento en el ámbito comercial podría generar tensiones con otros países productores de cine, que podrían considerar esta medida como una forma de proteccionismo excesivo. Algunos expertos en comercio internacional advirtieron que podría haber represalias por parte de los países afectados, lo que podría complicar las relaciones comerciales en el sector cultural.
Con este anuncio, Trump refuerza su política proteccionista, que ha caracterizado su mandato en diversas áreas económicas, y asegura que esta medida contribuirá a fortalecer la industria cinematográfica estadounidense frente a la creciente competencia internacional.