Tres restaurantes de la CDMX con influencias globales y excelencia gastronómica

Fecha:

La gastronomía en Ciudad de México ha evolucionado hasta convertirse en un referente mundial, gracias a la influencia de migraciones históricas y la visión de chefs innovadores. Este epicentro culinario combina sabores de Asia, Europa y Oriente Medio con tradiciones mexicanas, ofreciendo experiencias únicas que atraen tanto a locales como a empresarios del sector.

Desde pequeños locales de ramen en el microbarrio de Little Tokyo hasta restaurantes libaneses responsables del icónico taco al pastor, la diversidad es el alma de la gastronomía en Ciudad de México. Esta riqueza multicultural se traduce en propuestas que cautivan a comensales y posicionan a la capital como un destino gastronómico inigualable.

Tres restaurantes que destacan la gastronomía internacional en Ciudad de México

Galanga Thai House

Ubicación: Monterrey 204, Roma Norte, Cuauhtémoc
La chef tailandesa Ana Somsri Raksamran fusiona recetas tradicionales con técnicas innovadoras en un menú que destaca por su curry verde y su suflé de pescado envuelto en hojas de plátano. Galanga refleja cómo una diáspora pequeña puede dejar una huella significativa en la gastronomía en Ciudad de México.

Sartoria

Ubicación: Orizaba 42, Roma Norte, Cuauhtémoc
El chef Marco Carboni, formado por leyendas culinarias como Massimo Bottura y Gordon Ramsay, trae lo mejor de la cocina italiana en un formato íntimo. Sus pastas hechas a mano, como el tortellacci y el clásico tiramisú, son un deleite para los amantes de la alta cocina.

Masala y Maíz

Ubicación: C. Artículo 123 116, Colonia Centro, Cuauhtémoc
Norma Listman y Saqib Keval combinan sabores de México, el sudeste asiático y África en platos como el ceviche picante cubierto con papadam. Esta mezcla cultural ofrece una perspectiva única de la gastronomía en Ciudad de México, ideal para empresarios en busca de conceptos disruptivos.

Recomendaciones para empresarios gastronómicos

  1. Explorar la integración de influencias multiculturales en los menús.
  2. Aprovechar la creciente demanda de experiencias únicas por parte de comensales internacionales.
  3. Colaborar con chefs y especialistas para innovar en la oferta culinaria.

Dato curioso: La comunidad japonesa de Ciudad de México fue clave en el desarrollo del microbarrio Little Tokyo, popular por su ramen y sushi gourmet.

La gastronomía en Ciudad de México no solo alimenta los sentidos, sino que también abre un mundo de oportunidades para empresarios interesados en invertir en este vibrante sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Vida, obra y legado de David Lynch: A esto asciende su fortuna

El director de cine David Lynch falleció este 16 de enero y acumula una fortuna importante de su carrera.

El retrato oficial de Donald Trump, similar a su foto policial

El equipo de Donald Trump compartió el que es...

Recaudación Tributaria en México creció un 4.7% en 2024

La recaudación tributaria en México alcanzó un total de...

Google implementa Gemini en Workspace, podrás usar IA en Gmail y Docs

Google informó que su Inteligencia Artificial, Gemini va a estar disponible en Workspace con unos ligeros cambios.