Reforma laboral avalada: Propinas no podrán sustituir salario mínimo en restaurantes y hoteles

Fecha:

En un paso histórico para los trabajadores del sector servicios, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que blindan el salario mínimo y protegen las propinas en establecimientos como restaurantes, hoteles, bares y gasolineras. La modificación prohíbe a los empleadores usar las propinas como sustituto del salario y garantiza su reparto equitativo entre el personal.

Los cambios establecen que:

  • Ningún empleado podrá recibir menos del salario mínimo (o salario profesional) bajo el argumento de que “compensa con propinas”.
  • Los patrones no podrán participar en el reparto ni retener propinas.
  •  La distribución será decidida por los trabajadores, considerando horas laboradas y funciones.
  •  Inspecciones laborales verificarán el cumplimiento y mediarán en disputas.

Además, se aclaró que las propinas no contarán para calcular cuotas del IMSS o Infonavit, evitando que los empleadores las usen para reducir obligaciones. La reforma ahora pasa al Senado, donde se espera su pronta aprobación.

Esta iniciativa llega en un momento crítico: el Inegi reporta que 1.8 millones de personas trabajan sin salario fijo, dependiendo solo de propinas. Sectores como hotelería y restaurantes concentran 35,000 casos. ¿La meta? Evitar la precarización laboral.

Te puede interesar: CONCANACO prevé más de 133 mil mdp por Día del Niño y puente vacacional de mayo

¿Cómo afectará esta reforma a restaurantes y hoteles?

La reforma impactará principalmente en:

  1. Nóminas: Los empleadores deberán pagar salario completo además de propinas.
  2. Distribución: Las propinas ya no serán manejadas por patrones, sino por comisiones de trabajadores.
  3. Fiscalización: Inspecciones frecuentes en el sector servicios.
  4. Seguridad social: Al excluir propinas del cálculo, habrá mayores aportaciones patronales.

Según la ENOE, en 2024 se sumaron 193,000 trabajadores a la modalidad “sin salario, solo propinas”. La nueva ley busca revertir esta tendencia, especialmente en CDMX, Quintana Roo y Jalisco, donde el problema es más agudo.

México era uno de los pocos países donde no existía protección legal para evitar que las propinas sustituyeran salarios. Con esta reforma —respaldada por sindicatos y la OIT— se corrige una desigualdad histórica en sectores con alta rotación y vulnerabilidad. El reto ahora será implementar supervisiones efectivas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Mundial de 2026 atraerá a más de 5.5 millones de turistas a México

Se aproxima uno de los grandes escaparates del próximo...

Picnic Gótico 2025 en CDMX: edición X celebra el World Goth Day

El Picnic Gótico 2025 llega a su décima edición...

Handshake Speakeasy, coronado como el Mejor Bar de Norteamérica y México

La ciudad de México, epicentro gastronómico y cultural de...

Pemex reporta pérdida neta en primer trimestre de 2025 y destaca avances operativos

En su reporte financiero correspondiente al primer trimestre de...