Presión por aranceles le pega a la inflación

Fecha:

La inflación general en México registró un aumento interanual de 3.77% en febrero, superando ligeramente el 3.59% de enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar de esta aceleración, el índice se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3% +/- un punto porcentual. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, mostró una leve moderación, ubicándose en 3.65% frente al 3.6% del mes anterior.

Presión por aranceles le pega a la inflación
Presión por aranceles le pega a la inflación

¿Cuáles son las expectativas de un nuevo recorte en la tasa de interés?

Analistas anticipan que Banxico podría realizar otro recorte a la tasa de interés de referencia en su próxima reunión de marzo. En febrero, el banco central redujo la tasa en 50 puntos base, continuando con una política monetaria más flexible. Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico, señaló que la lucha contra la inflación se encontró en una nueva fase. Esto le permitiría hacer ajustes adicionales para reducir el costo de los créditos.

La presión para mantener una postura monetaria más laxa se incrementó tras conocerse que la economía mexicana se contrajo un 0.6% al cierre de 2024, registrando su peor desempeño desde la pandemia. Una encuesta de Citi reveló que la mayoría de los economistas están esperando un nuevo recorte de 50 puntos base en la próxima decisión de Banxico.

Contexto económico y desafíos de la inflación causada por los aranceles

La inflación en México enfrenta presiones adicionales debido a factores externos, como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la volatilidad en los mercados globales. Aunque la inflación general se mantiene dentro del rango objetivo, el aumento en febrero refleja desafíos persistentes en la estabilidad de precios. Por otro lado, la moderación de la inflación subyacente sugiere que algunos sectores lograron controlar sus costos.

Banxico enfrenta el reto de equilibrar la lucha contra la inflación con la necesidad de estimular el crecimiento económico. La contracción del PIB en 2024 y las expectativas de un nuevo recorte en la tasa de interés reflejan la complejidad del escenario actual.

LEE MÁS: Mercado Libre y Sempra Infraestructura realizan grandes inversiones en México

Mientras Banxico evalúa su próximo movimiento, los analistas coinciden en que la inflación seguirá siendo un tema central en la agenda económica. La posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés dependerá de la evolución de los precios y del desempeño de la economía en los próximos meses.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Picnic Gótico 2025 en CDMX: edición X celebra el World Goth Day

El Picnic Gótico 2025 llega a su décima edición...

Handshake Speakeasy, coronado como el Mejor Bar de Norteamérica y México

La ciudad de México, epicentro gastronómico y cultural de...

Pemex reporta pérdida neta en primer trimestre de 2025 y destaca avances operativos

En su reporte financiero correspondiente al primer trimestre de...

Reforma laboral avalada: Propinas no podrán sustituir salario mínimo en restaurantes y hoteles

En un paso histórico para los trabajadores del sector...