En su reporte financiero correspondiente al primer trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una pérdida neta de 43,329 millones de pesos, un resultado negativo que contrasta fuertemente con el rendimiento positivo de 4,682 millones de pesos obtenido en el mismo periodo del año anterior. Este desempeño refleja varios desafíos para la empresa estatal en el inicio del año, que incluyen caídas en los ingresos, aumentos en gastos y una pérdida cambiaria significativa derivada de la fluctuación del dólar frente al peso mexicano.
Los ingresos totales de Pemex experimentaron una disminución del 2.5% en comparación con el primer trimestre de 2024, alcanzando los 395,590 millones de pesos. La caída en ventas y el incremento en varios gastos, como los de administración, impuestos, derechos y el costo financiero, fueron algunos de los factores que afectaron los resultados. Sin embargo, esta caída fue parcialmente compensada por la reducción en el costo de ventas, que disminuyó 13%, y por los incrementos en otros ingresos, así como en el rendimiento de instrumentos financieros derivados.
Con estos ajustes, Pemex reportó un rendimiento bruto de 109,014 millones de pesos, lo que representa un aumento del 43% respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado, aunque positivo, no fue suficiente para contrarrestar los efectos de la caída en los ingresos y los incrementos en los gastos.
Pérdida cambiaria y pagos de impuestos de Pemex
Uno de los aspectos destacados en el informe fue la pérdida cambiaria que Pemex registró debido a la cotización del dólar frente al peso mexicano, que sumó 15,058 millones de pesos en pérdidas. Este fenómeno es un contraste directo con el año anterior, cuando la empresa había obtenido rendimientos relacionados con el mercado cambiario y sus operaciones en dólares.
Por otro lado, la empresa también informó que en el primer trimestre de 2025 pagó un 79% más en impuestos que el año pasado. Pemex desembolsó 57,141 millones de pesos en impuestos y derechos, frente a los 31,869 millones de pesos registrados en el mismo periodo de 2024. Este aumento en la carga fiscal subraya el impacto que los impuestos pueden tener en las finanzas de la empresa, especialmente en un contexto de caída de ingresos.
Leer más: La CDMX, galardonada como el mejor destino para reuniones y negocios en México
Incremento en EBITDA y mejoras operativas para Pemex
A pesar de los resultados negativos, Pemex destacó el incremento en su EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), que creció en 32,000 millones de pesos respecto al primer trimestre de 2024. Este indicador, que mide la generación de valor de la empresa, mostró una mejora significativa, pasando del 22.8% al 31.4% en términos de margen EBITDA como porcentaje de ventas. Este es el margen más alto desde 2022 y es una señal positiva del desempeño operativo de la empresa, a pesar de los retos financieros.
Deuda a proveedores y producción
Pemex también informó que ha logrado avances en la reducción de su deuda a proveedores. Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, la deuda con los proveedores disminuyó en 20%, y la empresa ha estado cumpliendo con sus compromisos de pago, con un promedio mensual de 50,000 millones de pesos destinados a este rubro.
En términos operativos, Pemex reportó una producción promedio de hidrocarburos líquidos de 1.615 millones de barriles diarios en el primer trimestre de 2025. La producción de crudo alcanzó los 936,000 barriles diarios, mientras que la producción de gasolina, diésel y turbosina se situó en 518,000 barriles por día, con un rendimiento de destilados del 55.4%.
Avances institucionales y cambios regulatorios
Un aspecto relevante en el reporte fue el avance en el marco institucional y regulatorio de Pemex, especialmente con el cambio de la empresa a una Empresa Pública del Estado. El 18 de marzo de 2025 se publicó el nuevo marco normativo secundario, lo que permitió que Pemex operara bajo la nueva Ley de la Empresa Pública del Estado. Este marco facilita la participación de particulares a través de desarrollos mixtos, lo que permitirá complementar las capacidades operativas y financieras de Pemex.
Además, el 29 de abril de 2025, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos de los Esquemas para Desarrollo Mixto, lo que abre la puerta a nuevas colaboraciones y proyectos conjuntos entre Pemex y el sector privado, lo cual podría representar una nueva etapa en el modelo de negocios de la empresa.