A pesar de los nuevos obstáculos comerciales impuestos por Estados Unidos, las exportaciones de México registraron un sólido crecimiento de 9.6% a tasa anual durante marzo, alcanzando un valor histórico de 55,527.3 millones de dólares, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este repunte se logró en un contexto desafiante, marcado por la imposición de aranceles del 25% sobre el acero, aluminio y derivados desde el 12 de marzo, así como sobre productos que no cumplen los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) desde el 4 de febrero.
Exportaciones de México en ascenso pese a las tensiones comerciales
La resiliencia de las exportaciones mexicanas destaca aún más si se considera que Estados Unidos, destino de alrededor del 80% de las ventas externas de México, ha endurecido su política comercial en los últimos meses.
Entre los factores que contribuyeron a este crecimiento sobresale una base comparativa favorable: en 2024, la Semana Santa se celebró en marzo, reduciendo entonces los días hábiles de ese mes, mientras que en 2025 cayó en abril, permitiendo una actividad comercial más intensa en marzo.
En términos desestacionalizados —es decir, eliminando los efectos de calendario y estacionalidad— las exportaciones totales mostraron un avance mensual de 2.96%, mientras que las importaciones crecieron 4.43%.
Leer más: México duplicará su red ferroviaria: Sheinbaum inicia construcción del tren México-Querétaro
Superávit comercial reafirma la fortaleza externa
La dinámica favorable en el comercio exterior permitió a México registrar un superávit en su balanza comercial de 3,442.5 millones de dólares en marzo. Las importaciones sumaron 52,084.9 millones de dólares, lo que representó un aumento de 7.1% respecto al mismo mes del año anterior.
Este superávit es una muestra de la competitividad de la economía mexicana, que ha logrado sostener el ritmo de exportaciones incluso en un escenario de mayores costos para ingresar al mercado estadounidense.
Manufacturas lideran el impulso exportador de México
El principal motor del desempeño comercial fue el sector manufacturero, cuyas exportaciones alcanzaron los 49,990 millones de dólares, un incremento anual de 10.0%.
Dentro de las manufacturas, los mayores crecimientos se observaron en:
- Maquinaria y equipo especial para industrias diversas: +50.2%
- Productos de la minerometalurgia: +31.9%
- Productos metálicos de uso doméstico: +11.2%
- Equipo profesional y científico: +11.0%
- Productos automotrices: +6.2%
En particular, las exportaciones de productos automotrices, un sector clave para la economía mexicana, aumentaron tanto hacia Estados Unidos (+6.5%) como hacia otros destinos internacionales (+4.0%).
La capacidad de adaptación de los exportadores mexicanos ante los nuevos aranceles y regulaciones evidencia la fortaleza y la diversificación del aparato productivo nacional. Sectores como el automotriz, el minero-metalúrgico y el de maquinaria industrial han sabido encontrar oportunidades para crecer, incluso en un entorno de mayores restricciones.