La importancia de la fuerza laboral de los mexicanos en Estados Unidos (EE.UU.) fue uno de los temas que se abordaron en la conferencia mañanera, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Ana Teresa Ramírez Valdez, directora general de presidenta y directora general de Latino Donor Collaborative Think Tank, dio a conocer las cifras económicas de los connacionales en suelo estadounidense. Indicó que ascienden a más de 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con el Latino GDP Report TM sostuvo que todas las personas de ascendencia mexicana contribuirán al PIB con 2.06 billones de dólares.
“Si las personas de origen mexicano en EU fueran un país, serían el décimo país más grande del mundo”, comentó.
La especialista destacó la fuerza de trabajo de los mexicanos en EE.UU. Destacó su participación en diferentes sectores. Indicó que el 51% de la mano de obra en granjas lecheras es inmigrante; el 29% en la industria de la construcción y el 15% en educación y salud.
Según el censo del Pew Research Center, 38 millones de migrantes son origen mexicano y 4 millones de ellos radican sin documentos. Ante esto, 34 millones son legales, residentes o ciudadanos.
Ramírez Valdez destacó en la conferencia mañanera que el 46% empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos.
Destacó que las empresas propiedad de latinos (LOBs) crecieron un 44% entre 2018 y 2023. Además que no hubo crecimiento neto de las empresas estadounidenses durante 2020 y 2021 sin ellas.
La especialista destacó el valor de los migrantes y loe mexicanos en EE.UU. señalando que las empresas de latinos suman 4.7 millones de dólares y contribuyen con 800 mil millones de dólares anuales a la economía estadounidense.