La Semana Nacional de Vacunación 2025 comenzó en la Ciudad de México con la instalación de cientos de puntos de atención gratuitos. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque en la alcaldía Azcapotzalco, donde reafirmó el compromiso de inmunizar al 90 % de la población entre el 26 de abril y el 3 de mayo.
La jornada se realiza en coordinación con todas las instituciones de salud y busca proteger a la ciudadanía de enfermedades como poliomielitis, sarampión, tuberculosis meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías por neumococo.
Más de 800 brigadas de vacunación atenderán a la población
Durante su mensaje, Clara Brugada anunció que se instalarán 316 puestos fijos y 249 puestos semifijos, además del despliegue de 301 brigadas móviles. Estas unidades garantizarán que las vacunas lleguen a todas las colonias de las 16 alcaldías.
La mandataria recordó que la vacunación es uno de los avances más importantes de la humanidad y destacó el programa Ciudad que Late y Produce Salud, mediante el cual mil promotores de salud realizarán diagnósticos médicos casa por casa, incluyendo pruebas de presión arterial, peso, talla y evaluación de hábitos alimenticios.
IMSS aplicará 830 mil dosis durante la Semana Nacional de Vacunación 2025
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que se aplicarán 830 mil dosis a lo largo de la Semana Nacional de Vacunación 2025, es decir, cerca de 100 mil vacunas diarias.
Robledo destacó que este esfuerzo es resultado de la colaboración entre instituciones de salud federales, estatales y municipales, asegurando que la inmunización sea gratuita y accesible para toda la población.
LEE TAMBIÉN: Clara Brugada inaugura la Primera Feria Comercial “Por tu seguridad”
Autoridades destacan la importancia de las vacunas para un México sano
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud del Gobierno de México, afirmó que la vacunación es una de las estrategias de prevención más exitosas en la historia del país. Subrayó que brigadistas de salud cruzan ríos y montañas para garantizar que ninguna comunidad quede fuera.
José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud, recordó que las vacunas han salvado 154 millones de vidas en los últimos 50 años y han reducido en 41 % la mortalidad infantil gracias a la prevención de enfermedades como el sarampión.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Irizalde, cerró el evento recordando que vacunar es un acto de amor, protección y esperanza para el futuro de México.