Concanaco Servytur demuestra la importancia de la digitalización para las pymes

Fecha:

Dos estudios realizados por la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ahondan en la importancia de la digitalización para el crecimiento de las mipymes y pymes no solo en México, sino alrededor del mundo.

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación, indicó que los resultados evidencian el impacto positivo significativo en la facturación, contratación de personal y adquisición de bienes y servicios por las pequeñas y medianas empresas, beneficiadas por el turismo digital.

“Pone de manifiesto cómo la digitalización está impulsando la competitividad y sustentabilidad del sector empresarial mexicano, algo fundamental para el futuro de nuestras pequeñas y medianas empresas”, añadió.

Conacanaco Servytur y expertos coinciden en las claves de la digitalización de las pymes

Varios especialistas como Rolando Paniagua, directivo de Banco Base; Tania Caldú, directora del Programa de Ventas Globales Latinoamérica en Amazon; y Daniella Martínez, CEO de TLC Asociados y vicepresidenta de Mujeres Empresarias en la Confederación, reconocieron la importancia de estos procesos para las pequeñas y medianas empresas al abrirles las posibilidades.

Los expertos califican como “necesario” que las pymes retomen la información obtenida en los estudios de la Confederación y volteen a ver a la digitalización para su crecimiento pues les da un impulso dentro de la economía local.

¿Qué dicen los estudios de la Confederación?

Los resultados de los estudios de la Concanaco Servytur sobre la digitalización de las pymes evidencian cómo las plataformas digitales han impactado de manera significativa la economía local.

  • Se calcula que por cada peso gastado en alojamiento a través de estas plataformas, se generan cuatro pesos adicionales en la comunidad.
  • 59.6% de las pymes invierten en herramientas digitales, lo que les ha permitido mejorar su eficiencia operativa y aumentar su rentabilidad.
  • 53% de las PYMES a nivel nacional reconocen recibir clientes gracias a las plataformas de hospedaje digital.
  • 25% mencionó que recibían clientes provenientes de anfitriones en Airbnb.
  • 54.8% de las empresas que reciben clientes referidos por anfitriones Airbnb están lideradas por mujeres.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Mundial de 2026 atraerá a más de 5.5 millones de turistas a México

Se aproxima uno de los grandes escaparates del próximo...

Picnic Gótico 2025 en CDMX: edición X celebra el World Goth Day

El Picnic Gótico 2025 llega a su décima edición...

Handshake Speakeasy, coronado como el Mejor Bar de Norteamérica y México

La ciudad de México, epicentro gastronómico y cultural de...

Pemex reporta pérdida neta en primer trimestre de 2025 y destaca avances operativos

En su reporte financiero correspondiente al primer trimestre de...