La Guía Michelin, la autoridad gastronómica más prestigiosa del mundo, continúa consolidándose en territorio mexicano con la segunda edición de su ceremonia de premiación, que tendrá lugar el martes 3 de junio de 2025, en el Foro Codere, ubicado en Lomas de Sotelo, Ciudad de México. Esta nueva entrega de la guía, que se estrenó oficialmente en el país en 2024, promete ser un reflejo de la evolución de la escena culinaria nacional y su creciente influencia en la gastronomía global.
La ceremonia comenzará a las 6:00 p.m., con un cóctel de bienvenida que reunirá a los más destacados chefs, restauranteros, medios especializados y representantes del sector gastronómico. Será el momento perfecto para compartir expectativas y tendencias, y para que los invitados disfruten de una velada llena de aromas y sabores. A las 7:00 p.m. comenzará la ceremonia de premiación, donde se anunciarán las nuevas incorporaciones a la guía y se revelará qué restaurantes han logrado mantener o sumar estrellas Michelin. La noche culminará a las 8:30 p.m. con otro cóctel de celebración, una oportunidad para festejar el éxito de los galardonados y la creciente presencia de México en el mapa culinario global.
Un año de promesas y expectativas
En 2024, la Guía Michelin distinguió a una selecta lista de restaurantes ubicados en la Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Quintana Roo, Los Cabos y Nuevo León, estableciendo una referencia de calidad para los comensales nacionales e internacionales. El 2025 promete ser un año aún más emocionante, con la posibilidad de nuevas incorporaciones, ascensos en las categorías y la consolidación de proyectos que, gracias a su reconocimiento Michelin, continúan desarrollándose con una creciente aceptación.
La presencia de la guía en México no solo refleja el talento de los chefs y la riqueza culinaria del país, sino que también resalta el impacto directo sobre el turismo gastronómico y el posicionamiento internacional de las cocinas regionales mexicanas. A medida que las ciudades y regiones se posicionan como destinos gastronómicos de clase mundial, la Guía Michelin juega un papel fundamental en el impulso de la gastronomía nacional hacia nuevas audiencias.
La historia de la Guía Michelin, de neumáticos a la alta cocina
Lo que comenzó como una simple iniciativa para fomentar los viajes en carretera y aumentar las ventas de neumáticos, se ha transformado en una de las referencias más respetadas en el mundo de la gastronomía. En 1900, los hermanos André y Édouard Michelin, fundadores de la empresa de neumáticos Michelin, crearon la primera edición de la guía. En sus inicios, esta se distribuía de forma gratuita e incluía mapas, estaciones de servicio y talleres mecánicos para automovilistas.
A lo largo del tiempo, la guía incorporó recomendaciones sobre hoteles y restaurantes, y en 1926 introdujo el sistema de estrellas para evaluar la calidad de la gastronomía. En 1931, la Guía Michelin estableció la clasificación definitiva: una, dos y tres estrellas, un sistema que, hoy en día, sigue siendo el estándar de excelencia en el sector gastronómico.
Leer más: Vivienda inaccesible: Tres ciudades de México entre las más caras de América Latina
¿Qué premia la Guía Michelin?
La Guía Michelin no solo destaca la habilidad técnica y la creatividad culinaria, sino que también busca identificar los restaurantes que ofrecen una experiencia excepcional a sus comensales. Su sistema de estrellas Michelin evalúa a los restaurantes en base a la calidad de los ingredientes, la técnica de preparación, la personalidad del chef y la coherencia en el servicio. Las estrellas Michelin son las siguientes:
- Una estrella: Cocina de gran calidad que merece la pena parar a probar.
- Dos estrellas: Cocina excelente que justifica un desvío en el viaje.
- Tres estrellas: Cocina excepcional que justifica un viaje especial.
Además de las estrellas, la guía otorga el reconocimiento Bib Gourmand a los restaurantes que ofrecen una relación calidad-precio excepcional, distinguiendo aquellos que, sin sacrificar calidad, mantienen precios accesibles. En la misma línea, también se otorgan Estrellas Verdes a aquellos restaurantes que implementan prácticas sostenibles en sus operaciones, como el uso de productos locales y la gestión responsable de los recursos.
El impacto de la Guía Michelin en México va más allá de la industria restaurantera. En los últimos años, el país ha visto un crecimiento sostenido en la gastro-turismo, un sector en auge que atrae a visitantes nacionales e internacionales interesados en descubrir la rica herencia culinaria del país. Los restaurantes galardonados por la Guía Michelin no solo ganan prestigio, sino que también contribuyen a la internacionalización de las cocinas regionales mexicanas, destacando las tradiciones culinarias de regiones como Oaxaca, Baja California o la Ciudad de México.