Tren México-Querétaro: estaciones y precio de los boletos

Fecha:

El proyecto del Tren de Pasajeros México–Querétaro avanza y ya se confirmaron nuevos detalles clave sobre su ruta, estaciones y precio estimado de los boletos. De acuerdo con la información más reciente del Gobierno Federal, este moderno sistema ferroviario conectará a cuatro estados del país a lo largo de 226 kilómetros, reduciendo significativamente el tiempo de traslado entre ambas capitales.

La ruta completa se recorrerá en aproximadamente dos horas y contará con estaciones estratégicas tanto para pasajeros como para el desarrollo económico local. Las estaciones principales serán:

  • Buenavista (CDMX), con conexión a Metro, Metrobús y Tren Suburbano
  • Huehuetoca (Estado de México)
  • Tula (Hidalgo)
  • San Juan del Río (Querétaro)
  • Aeropuerto de Querétaro / Los Héroes
  • Ciudad de Querétaro (zona La Corregidora)

A estas se suman tres estaciones intermedias enfocadas en facilitar la movilidad y la actividad productiva en zonas agrícolas e industriales:

  • Polotitlán
  • Nopala
  • Pedro Escobedo

¿Cuál será el precio del boleto del Tren México-Querétaro?

Aunque aún no se ha definido un precio oficial, las estimaciones apuntan a que el boleto general costará entre 150 y 200 pesos por viaje sencillo. Al igual que otros trenes del país, se espera que la tarifa final dependa de la distancia recorrida y del tipo de servicio adquirido.

También se analiza la posibilidad de aplicar tarifas preferenciales o incluso viajes gratuitos para ciertos sectores de la población, como:

  • Estudiantes con credencial vigente
  • Adultos mayores con tarjeta del INAPAM
  • Personas con discapacidad
  • Residentes cercanos a las estaciones

Estos beneficios dependerán de las reglas que establezca la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, conforme avance el desarrollo del proyecto.

Además de su costo accesible, el Tren México–Querétaro promete ventajas adicionales como menor impacto ambiental, conectividad regional y ahorro de tiempo. Su inauguración está prevista para finales de 2027, y se espera que transforme la movilidad y el desarrollo en la zona centro del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Foros del Poder Judicial: Empresarios se acercan a contendientes de la elección del 1 de junio

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

La CDMX y la Asociación de Bancos de México promoverán las finanzas sostenibles en la capital

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la...

Concanaco Servytur fortalece la internacionalización de empresas mexicanas

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

Vivienda inaccesible: Tres ciudades de México entre las más caras de América Latina

Mientras más de 8 millones de personas en México...