Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

¿Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco?

¿Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco?

La muerte del papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y jesuita, marca el inicio de la búsqueda de su sucesor. El Colegio Cardenalicio se prepara para el cónclave que elegirá al nuevo Papa, un proceso lleno de tradición y misterio. Aunque el resultado es impredecible, varios cardenales son considerados “papabili”, es decir, candidatos a suceder al papa Francisco con mayor posibilidad para ocupar el cargo de jefe de Estado.

¿Qué es Papabili?

El término papabili (del italiano papabile) se refiere a los cardenales, candidatos a suceder al papa Francisco con mayores probabilidades de ser elegidos Papa en un cónclave. La palabra papabile deriva de papa (Papa) y el sufijo -abile, que indica capacidad o posibilidad. Originalmente, fue acuñada por periodistas especializados en el Vaticano para referirse a los “favoritos” o “preferidos” en la elección papal, aunque la elección final puede sorprender, ya que no siempre gana el candidato más señalado.

¿Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco?

Pietro Parolin (70 años)

Entre los nombres más mencionados destaca Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. Con 70 años, Parolin es un diplomático experimentado, moderado y pragmático, conocido por su enfoque en la misericordia y la construcción de puentes en conflictos internacionales. Su perfil de estadista lo posiciona como un candidato fuerte para mantener la estabilidad del Vaticano.

Pietro Parolin

Matteo Zuppi (69 años)

Otro candidato relevante es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Zuppi, de 69 años, está vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, dedicada a la paz y el diálogo interreligioso. Su cercanía a las reformas de Francisco y su compromiso social lo convierten en un posible “Francisco II”.

Matteo Zuppi

Luis Antonio Tagle (67 años)

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, representa la continuidad progresista del pontificado. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle es carismático y cuenta con amplio apoyo en Asia y América Latina. Su elección marcaría la llegada del primer Papa asiático.

Luis Antonio Tagle

Peter Erdő (72 años)

Peter Erdő, cardenal húngaro de 72 años, es un conservador con gran influencia en Europa y África. Su postura tradicional contrasta con su capacidad para tender puentes, aunque su opinión sobre la crisis migratoria en 2015 generó controversia.

Peter Erdő

Peter Turkson (76 años)

El cardenal Peter Turkson, de Ghana, de 76 años, es reconocido por su enfoque en justicia social y desarrollo humano. Su perfil moderado y su experiencia en el Vaticano lo hacen un candidato a considerar, especialmente ante el crecimiento del catolicismo en África.

Peter Turkson

Willem Eijk (71 años)

Otro de los conservadores más firmes es Willem Eijk, arzobispo de Utrecht, y Raymond Leo Burke, conocido por su postura ultraconservadora y oposición a las reformas de Francisco. Su elección podría representar un giro hacia la ortodoxia tradicional.

Willem Eijk

Raymond Leo Burke (76 años)

Raymond Leo Burke, cardenal estadounidense, ha ganado reconocimiento por sostener una firme postura ultraconservadora dentro de la Iglesia Católica. Crítico abiertamente las reformas del Papa Francisco, Burke defiende la misa tradicional en latín y se opone a la comunión para divorciados vueltos a casar, así como a la apertura hacia la comunidad LGBT. Su liderazgo entre los sectores tradicionalistas y su experiencia como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica lo posicionan como una opción para quienes desean un retorno a posturas más ortodoxas en la Iglesia.

Raymond Leo Burke

Juan José Omella (79 años)

Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, es una figura destacada por su compromiso con la justicia social y su cercanía al enfoque pastoral del Papa Francisco. Con una trayectoria que incluye roles como presidente de la Conferencia Episcopal Española y miembro del Consejo de Cardenales, Omella aboga por una Iglesia más inclusiva y comprometida con los desafíos sociales contemporáneos. Su perfil progresista y su experiencia en liderazgo eclesial lo hacen un candidato que podría continuar la línea reformista del pontificado anterior.

Juan José Omella

Carlos Aguiar Retes (75 años)

Con su enfoque conciliador y su habilidad para el diálogo interreligioso, Carlos Aguiar Retes se ha dado a conocer como arzobispo primado de México. Con una amplia experiencia en la Conferencia del Episcopado Mexicano y el Consejo Episcopal Latinoamericano, Aguiar trabajó en la promoción de la unidad eclesial y la atención a los desafíos pastorales en América Latina. Su perfil equilibrado y su compromiso con la sinodalidad podrían aportar una visión integradora al liderazgo de la Iglesia Católica.

Carlos Aguiar Retes

LEE MÁS: Muere el Papa Francisco a los 88 años

La elección del nuevo Papa será un momento crucial para la Iglesia Católica, que enfrenta retos globales y tensiones internas. Aunque algunos candidatos para suceder al papa Francisco parten como favoritos, la tradición y el misterio del cónclave hacen impredecible el resultado. La próxima fumata blanca definirá quién guiará a la comunidad católica en los años venideros, manteniendo o redefiniendo el legado de Francisco.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Salir de la versión móvil