El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó este viernes reducir los aranceles al 80%, sobre productos procedentes de China, justo antes de que ambos países inicien conversaciones clave en Suiza. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha impuesto tarifas aduaneras de hasta el 145% a importaciones de China, lo que provocó represalias de Pekín con gravámenes del 125% a bienes estadounidenses, paralizando casi por completo el comercio bilateral.
El escenario de las negociaciones en Ginebra
En un mensaje en Truth Social, Trump escribió: “¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de “Scott B.”, refiriéndose al secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien encabezará la delegación estadounidense. Bessent y el representante comercial Jamieson Greer se reunirán este fin de semana en Ginebra con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, para sentar las bases de las negociaciones.
Trump insistió en que China debe abrir su mercado:
“¡Sería bueno para ellos! ¡Los mercados cerrados ya no funcionan!”. La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
Calificó el diálogo como “un paso positivo hacia la distensión”.
LEE MÁS: Los robots chinos humanoides corren hacia la supremacía global
La estrategia comercial de Trump y lo que viene
Desde enero, Trump ha escalado su guerra comercial con China, imponiendo aranceles del 25% al acero, aluminio y automóviles, además de un 10% a la mayoría de las importaciones. Aunque suspendió tarifas aduaneras para otros socios, las mantuvo para China, advirtiendo posibles aumentos.
El magnate republicano asegura que China necesita un acuerdo más que EE.UU. por su dependencia de las exportaciones y el mercado estadounidense.
“Quieren hacer negocios con nosotros y nosotros con ellos”, declaró el secretario de Comercio.
Paralelamente, EE.UU. y el Reino Unido anunciaron un acuerdo para evitar aranceles a autos británicos y ampliar acceso a productos agrícolas estadounidenses. Aunque no es vinculante, sienta un precedente. Trump insiste en que cualquier trato debe favorecer más a EE.UU., mientras el mundo observa si estas negociaciones reactivarán el comercio global.