Tercer Festival de Organilleros busca declaratoria como Patrimonio Cultural

Fecha:

El Centro Histórico de la Ciudad de México será escenario del Tercer Festival de Organilleros, un evento que tiene el propósito de reconocer la labor de estos músicos callejeros y promover su declaratoria como patrimonio cultural intangible de la capital. El festival, organizado por la Autoridad del Centro Histórico y asociaciones de organilleros, se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo en la Alameda Central, con actividades gratuitas para todo público.

Reconocimiento y salvaguarda en el tercer festival de organilleros

El Tercer Festival de Organilleros surge como parte de los esfuerzos para proteger y visibilizar el oficio de los organilleros, quienes forman parte del paisaje sonoro de la ciudad durante más de dos siglos. El Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, destacó que este evento busca fortalecer el expediente técnico y el plan de salvaguardia que respalde la solicitud de reconocimiento como patrimonio cultural de la Ciudad de México. Actualmente, la comunidad organillera y las autoridades recaban historias, entrevistas y documentos que permitan preservar esta tradición para futuras generaciones.

El presidente de la Corporación Cultural de Organilleros de México A.C, Víctor Miguel Maya Mondragón, señaló que el festival también servirá para compartir con la sociedad la historia poco documentada del oficio, así como testimonios y anécdotas de quienes mantienen viva esta actividad.

¿Qué puedo esperar del tercer Festival de Organilleros?

Las actividades del Tercer Festival de Organilleros inician el viernes 16 de mayo con un conversatorio sobre el oficio y la tradición del organillo en México, que se realizará en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM a partir de las 12:00 horas. El sábado 17 de mayo, la inauguración oficial será a las 12:00 horas en el kiosco de la Alameda Central, seguida de una exposición fotográfica y presentaciones musicales a cargo de más de 60 organilleros, quienes interpretarán desde valses tradicionales hasta música contemporánea.

El domingo 18 de mayo, el festival culmina con un desfile festivo que partirá a las 12:00 horas desde la calle Madero rumbo a la Alameda Central. Durante el trayecto, la comunidad organillera realizará actividades musicales y de escenario alrededor del kiosco, invitando al público a conocer y experimentar de cerca el funcionamiento de los organillos.

Un llamado por el reconocimiento cultural

El tercer festival de organilleros representa un paso clave en la lucha por el reconocimiento del oficio de organillero como patrimonio cultural de la ciudad. Voceros de la comunidad, como Cristina Robles y Martha Mendiola, solicitaron a las autoridades que se valore y proteja esta tradición, que forma parte de la identidad y el “soundtrack” de la capital mexicana.

LEE MÁS: Tour ecológico y cultural en San Ángel: Plan perfecto para el Día de las Madres

El Tercer Festival de Organilleros invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta celebración, conocer la historia detrás de los organillos y apoyar la preservación de una de las tradiciones más emblemáticas de la Ciudad de México.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Día de las Madres. ¿Cómo subir ‘gratis’ a la Rueda Aztlán 360 este 10 de mayo ?

Como parte de la oferta turística de la CDMX...

Gobierno de Puebla prioriza el desarrollo económico de la entidad

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con el...

Medallas de dinosaurios mexicanos: ¿cuánto cuesta la colección de la Casa de Moneda?

La Casa de Moneda de México sorprendió a coleccionistas...

IBM revoluciona la IA empresarial con tecnologías híbridas y agentes inteligentes

Durante su evento anual THINK, IBM presentó tecnologías híbridas innovadoras que eliminan barreras para...