En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, firmó dos importantes convenios que permitirán impulsar la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo de infraestructura turística en el país.
Promoción de las ciudades mexicanas durante el Tianguis Turístico 2025
El primero de los convenios fue establecido con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), encabezada por Enrique Galindo Ceballos, quien también es presidente municipal de San Luis Potosí. Este acuerdo busca promover a nivel nacional e internacional las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, así como proteger y difundir su valor histórico y cultural.

Rodríguez Zamora destacó que este convenio representa una oportunidad para fortalecer la llegada de un turismo responsable y sostenible, respetuoso del medio ambiente y las tradiciones. Asimismo, permitirá generar empleos, inversión y desarrollo regional.
“Estas ciudades son un testimonio vivo de la diversidad y riqueza cultural de México, y su promoción será clave en el Tianguis Turístico 2025”, afirmó.
México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en número de ciudades reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO, con 11 ciudades incluidas en 10 declaratorias, superado solo por Italia, España y Francia.
LEE TAMBIÉN: CDMX impulsa infraestructura turística rumbo al Mundial 2026
Convenio con la CMIC para fortalecer infraestructura turística
El segundo convenio fue firmado entre la Secretaría de Turismo y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presidida por Luis Rafael Méndez Jaled. Este acuerdo tiene como objetivo sumar esfuerzos para desarrollar infraestructura de calidad en destinos turísticos clave.
Josefina Rodríguez explicó en paralelo a las celebraciones del Tianguis Turístico 2025 que esta alianza permitirá profesionalizar al sector mediante capacitaciones conjuntas, dar certeza a las inversiones al contar con empresas certificadas, y generar proyectos turísticos sostenibles y accesibles.
“Desde Sectur apostamos por la participación de empresas mexicanas en la construcción de infraestructura turística en regiones, Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas y destinos emergentes”, señaló.
Ambos convenios representan un avance significativo hacia un modelo de turismo sostenible, que prioriza el bienestar de las comunidades locales y el desarrollo de un entorno favorable para el crecimiento del sector.