Las cantinas de la Ciudad de México son mucho más que bares: son guardianas de la historia, la cultura y la gastronomía capitalina. Es por eso que en Mundo Ejecutivo MX te presentamos cinco cantinas emblemáticas que debes visitar para vivir una experiencia auténtica, llena de anécdotas, recetas tradicionales y ese ambiente nostálgico que solo estos lugares pueden ofrecerte.
¿Qué es una cantina?
Una cantina es un establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas y, en ocasiones, alimentos. En México, las cantinas tienen una rica tradición cultural y suelen ser espacios de convivencia donde se ofrecen botanas y se puede disfrutar de música, juegos de mesa o simplemente una charla amena. Históricamente, algunas cantinas restringían la entrada a mujeres y menores, aunque estas prácticas han ido desapareciendo con el tiempo.
¿Cuáles son las mejores 5 cantinas de la CDMX?
1. La Ópera
Ubicada en el corazón del Centro Histórico, La Ópera es famosa por su elegante decoración y el legendario balazo en el techo, atribuido a Pancho Villa. Fundada en el siglo XIX, fue un punto de encuentro de artistas, políticos y personajes históricos. Aquí puedes probar desde un clásico clericot hasta su reconfortante sopa de ajo, rodeado de historia y lujo.
- ¿Dónde?: Av. 5 de Mayo #10, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX.
2. Tío Pepe
Una de las cantinas más antiguas y auténticas de la ciudad, Tío Pepe destaca por su barra larga, ambiente clásico y clientela fiel. El Tío Pepe abrió sus puertas en 1890 y todavía cuenta con muchos de sus accesorios originales. Ubicada en el Barrio Chino, es ideal para disfrutar de tequila, mezcal y platillos tradicionales como la pancita y el caldo de camarón. Su ambiente de taberna y su historia la convierten en parada obligada.
- ¿Dónde?: Av. Independencia 26, Colonia Centro, Cuauhtémoc, CDMX.
3. La Mascota
Con más de 90 años de historia, La Mascota es famosa por sus generosas botanas gratuitas al pedir una bebida, su ambiente relajado y su jukebox con música mexicana. Aquí puedes probar desde caldo de camarón hasta chamorro, en un entorno que conserva la esencia de las cantinas clásicas del Centro Histórico.
- ¿Dónde?: Mesones 20, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX.
4. Salón Covadonga
Ubicada en una casona de la Roma Norte y fundada en 1940, Covadonga es el sitio ideal para disfrutar de comida asturiana, buenos tragos y partidas de dominó. Famosa por su ambiente bohemio y por haber sido refugio de intelectuales, artistas y políticos, aquí se vive la tradición cantinera en un entorno único.
- ¿Dónde?: Puebla 121, Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX.
5. La Faena
Esta cantina ubicada en el Centro Histórico se distingue por su decoración taurina y su ambiente festivo. Es ideal para quienes buscan una experiencia tradicional. La Faena se fundó en 1954 y fue el lugar de reunión de los integrantes de la asociación mexicana de novilleros, razón por la que ahora ostenta el título de cantina-museo taurino. En dicha cantina puedes escuchar música de jukebox, pedir una cerveza bien fría y disfrutar de anécdotas de antaño entre cabezas de toro y carteles taurinos.
- ¿Dónde?:Venustiano Carranza 49, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX.
¿Por qué visitar estas 5 cantinas de la CDMX?
- Tradición: Todas resistieron el paso del tiempo y conservan recetas, costumbres y decoración originales.
- Historia: Fueron escenarios de películas, reuniones históricas y refugio de personajes célebres.
- Sabor: Ofrecen botanas y platillos clásicos, desde caldo de camarón hasta paella y chamorro.
- Ambiente: Perfectas para largas pláticas, música mexicana y una auténtica experiencia capitalina.
Las cantinas de la Ciudad de México son auténticos testigos del tiempo, donde cada rincón resguarda historias, anécdotas y recetas transmitidas de generación en generación. Estos establecimientos fueron puntos de encuentro para escritores, políticos y ciudadanos comunes, además de un espacio para la convivencia y la tradición. Las cantinas emblemáticas como La Ópera, La Mascota y Tío Pepe han resistido el paso del tiempo, manteniendo viva la esencia de la cultura cantinera en la capital.
LEE MÁS: Museo del Virreinato ofrece pícnic nocturno y una pasarela histórica en la Noche de Museos
Si aún no has tenido la oportunidad de visitarlas, este es el momento perfecto para hacerlo. Sumérgete en estos espacios llenos de historia y sabor, y descubre por ti mismo por qué las cantinas siguen siendo un símbolo perdurable de la identidad mexicana.