¿Qué dice tu gato? Apps como MeowTalk usan IA para traducir maullidos a lenguaje humano

Fecha:

Durante siglos, los gatos han comunicado sus necesidades mediante enigmáticos maullidos que pocos humanos logran interpretar. Hoy, aplicaciones como MeowTalk prometen traducir estos sonidos usando inteligencia artificial, mientras sistemas como FluentPet emplean botones programables. ¿Estamos realmente cerca de entender el “idioma” felino, o sigue siendo un sueño lejano?

Los gatos no maúllan entre sí en la naturaleza; desarrollaron esta habilidad para comunicarse con humanos. Según estudios, modulan tonos, duración y frecuencia para expresar hambre, estrés o cariño, pero nuestras limitaciones auditivas dificultan su comprensión. Aquí es donde entra la tecnología: MeowTalk, creada en 2020, graba y analiza maullidos asociándolos con emociones o necesidades específicas.

La app aprende de cada gato, ya que no existe un “idioma felino” universal. Con más de 20 millones de descargas, ha procesado 1,000 millones de maullidos, ayudando a dueños a distinguir si su mascota pide comida o atención. Sin embargo, expertos advierten que el contexto y lenguaje corporal son igual de importantes.

Otra opción es FluentPet, un sistema de botones que algunos gatos aprenden a presionar para “hablar”. Aunque más común en perros, felinos inteligentes pueden usarlo para pedir “juguetes” o “salir”. Eso sí: no todos los gatos cooperan, y los resultados varían.

¿Qué dice la ciencia sobre la comunicación felina?

Investigaciones de la Universidad de Lund (Suecia) revelan que los gatos domésticos adaptan sus maullidos para manipular a humanos. Por ejemplo:

  • Sonidos agudos y cortos: Buscan atención urgente.
  • Ronroneos con tonos altos: Asociados a pedidos de comida.
  • Maullidos graves: Pueden indicar molestia.

Te puede interesar: Corre por las capibaras: Todo sobre la divertida “Capibaras Fun 5K” en CDMX este noviembre

Pero la tecnología tiene límites. Dra. María López, veterinaria conductista, explica: “Un maullido significa cosas distintas según el gato. Sin observar su cola, orejas y entorno, incluso la IA puede equivocarse”. Por eso, apps como MeowTalk son herramientas complementarias, no traductores infalibles.

Señales clave para entender gatos:

  • Orejas hacia adelante: Curiosidad.
  • Cola erguida: Felicidad.
  • Ronroneo con patas amasando: Contención.
  • Maullidos nocturnos: Aburrimiento o dolor (requiere veterinario).
  • Parpadeo lento: Te quiero.

Mientras MeowTalk y FluentPet innovan en comunicación humano-felina, los expertos coinciden: ninguna app reemplaza el vínculo diario. Observar posturas, maullidos y hábitos sigue siendo clave. ¿La buena noticia? Cada vez hay más recursos para fortalecer esa conexión única con nuestros enigmáticos compañeros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 restaurantes temáticos en CDMX para celebrar el Día del Niño

El Día del Niño es una ocasión perfecta para...

Donald Trump celebra sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Donald Trump asistió a Michigan para celebrar...

Sectur firma convenios durante el  Tianguis Turístico 2025 para fortalecer el turismo en México

En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025,...

México y EE.UU. acuerdan solución definitiva sobre transferencia de agua del Río Bravo

El conflicto por las transferencia de agua entre México y...