Las apps que registraron más caídas en 2024

Fecha:

Nuevamente el mundo virtual presenció la caída de las aplicaciones de mensajería y redes sociales más populares. Este 11 de noviembre usuarios de Latinoamérica compartieron sus experiencias sobre cómo vivieron algunas horas de incomunicación, pues desde hace unos años mantenerse on line todo el tiempo se ha vuelto una realidad.

Las quejas más relevantes están relacionadas con Meta. La compañía de Mark Zuckerberg fue la que más caídas reportó en la región, y si bien el problema se soluciona en cuestión de horas, esta no es la primera vez que en 2024 se registran importantes inconvenientes relacionados con este tema.

La empresa de medición de rendimiento de internet Ookla Research compartió un informe en el que resumía cómo les fue a las aplicaciones más importantes durante el 2024 con respecto a interrupciones globales. Una de las redes sociales más populares, Facebook, encabeza la lista, y a ella le siguen WhatsApp, Instagram y Messenger.

Downdetector, “la plataforma que ofrece información sobre el estado de los servicios en línea, como la conexión a internet, las redes sociales, los bancos, los juegos, entre otros”, ha registrado durante este año caídas en diferentes fechas. Las más importantes ocurrieron el 20 de marzo, el 3 de abril, el 27 de junio, el 14 de octubre, y la última, ocurrida este 11 de noviembre.

Sin embargo, la fecha en la que ocurrieron los mayores reportes a nivel global fue el 5 de marzo, día en que se generaron más de 11 millones de reportes. En ese momento, Andy Stones, director de Comunicaciones de Meta, anunció que la caída se debía a “un problema técnico”, mas nunca especificó de qué problema se trataba.

Lo más relevante de esa fecha, y por lo que se considera como la mayor falla del 2024, es porque, además de la pausa en las aplicaciones pertenecientes a la empresa de Zuckerberg, presentaron dificultades Google, Gmail y YouTube.

Meta: de Mark Zuckerberg

A finales de 2021 Zuckerberg anunció que cambiaría el nombre corporativo de Facebook por Meta, considerando este cambio como parte de un proceso de “renovación de imagen”. Si bien Facebook se mantuvo como su principal red social, el universo de Meta iba más allá. Meta se abriría un nuevo camino hacia la realidad virtual o metaverso, aunque esto se emplearía solo en la matriz general de la empresa, y no a las aplicaciones en sí.

En ese momento, el cambio de nombre generó algunas interrogantes, pues muchos se cuestionaban si este cambio se debía a la noticia sobre los documentos que habían sido filtrados por una de las anteriores empleadas del magnate de la comunicación virtual, Frances Haugen, quien aseguraba que “la compañía ponía los beneficios por encima de la seguridad”.

Las caídas

Mientras Zuckerberg continúa con su proyecto, el mundo virtual gira, y necesita mantenerse interconectado constantemente, ya no solo por la necesidad de una estabilidad on line para enviar o recibir mensajes y videos, sino porque empresas de renombre en el mundo pueden sufrir importantes pérdidas económicas y pueden ver afectada su reputación pues sus actividades dependen justamente de la conectividad global.

En estos casos solo resta esperar que se estabilicen las empresas dedicadas a la comunicación digital, y que el metaverso más que una dificultad, se convierta en la solución.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Vida, obra y legado de David Lynch: A esto asciende su fortuna

El director de cine David Lynch falleció este 16 de enero y acumula una fortuna importante de su carrera.

El retrato oficial de Donald Trump, similar a su foto policial

El equipo de Donald Trump compartió el que es...

Recaudación Tributaria en México creció un 4.7% en 2024

La recaudación tributaria en México alcanzó un total de...

Google implementa Gemini en Workspace, podrás usar IA en Gmail y Docs

Google informó que su Inteligencia Artificial, Gemini va a estar disponible en Workspace con unos ligeros cambios.