El lunes por la noche, un cohete Atlas V despegó desde Cabo Cañaveral llevando a bordo 27 satélites de Amazon, el primer paso del gigante del comercio electrónico para competir en la carrera del internet satelital. Este lanzamiento marca el inicio del Proyecto Kuiper, la respuesta de Amazon a Starlink, la constelación de SpaceX que ya cuenta con 4.6 millones de usuarios en todo el mundo. Pero en un mercado donde SpaceX lleva años de ventaja, ¿realmente tiene Amazon alguna oportunidad
El Proyecto Kuiper planea desplegar una constelación de 3,200 satélites en órbita terrestre baja (LEO), a unos 450 km de altura, ligeramente más cerca que los satélites de Starlink (550 km). Esta proximidad permite menor latencia y mayor velocidad, una ventaja clave frente a los servicios tradicionales de internet satelital, que operan desde órbitas geoestacionarias a más de 35,000 km. Sin embargo, SpaceX ya ha desplegado más de 5,000 satélites Starlink, dando a Amazon un largo camino por recorrer.
Analistas de Wall Street son escépticos. Craig Moffett, de MoffettNathanson, advierte que Amazon llega “demasiado tarde” y que el proyecto podría costarle $17,000 millones solo en su primera fase. Además, SpaceX ya ha enfrentado desafíos geopolíticos, como su papel en Ucrania, lo que podría abrir oportunidades para Amazon como una alternativa menos polémica.

Aunque Amazon promete conectar zonas remotas y potenciar su negocio en la nube (AWS), el éxito de Kuiper dependerá de su capacidad para escalar rápidamente. Con los primeros clientes probando el servicio a finales de 2024, la verdadera batalla por el dominio del internet espacial acaba de comenzar.
¿Cuánto cuesta el Proyecto Kuiper de Amazon?
Según un informe de Raymond James, desplegar los 3,200 satélites iniciales podría costar a Amazon 17,000 millones de dólares, con gastos anuales posteriores de 1000 a 2000 millones de dólares.
Te puede interesar: China da el primer paso hacia los taxis voladores comerciales
En comparación, SpaceX ha reducido costos reutilizando cohetes, algo que Amazon aún no puede igualar. Además, Kuiper enfrenta el desafío de fabricar satélites a gran escala, un proceso que SpaceX ya ha optimizado.
A diferencia de Starlink, que ya es rentable en algunas regiones, Kuiper no generará ingresos significativos hasta 2026. Sin embargo, Amazon podría compensar pérdidas integrando el servicio con AWS y su logística global. Rajeev Badyal, vicepresidente del proyecto, asegura que están preparados para “aprender y adaptarse” en este nuevo mercado.
Claves del Proyecto Kuiper:
- Primer lanzamiento: 27 satélites (mayo 2024).
- Meta final: 3,200 satélites en órbita baja (LEO).
- Costo estimado: $17,000 millones (fase inicial).
- Ventaja técnica: Menor latencia que satélites geoestacionarios.
Competencia directa: Starlink (SpaceX) con 5,000+ satélites
¿Puede Amazon superar a SpaceX en la carrera espacial?
Aunque llega tarde, Amazon tiene recursos ilimitados y una red empresarial que SpaceX no tiene. Si logra integrar Kuiper con AWS y su ecosistema logístico, podría convertirse en un jugador clave. Pero con SpaceX dominando el mercado y gobiernos como la UE apoyando alternativas como OneWeb, la batalla está lejos de decidirse.