Mercado Pago promueve un crédito para mujeres empresarias

Fecha:

En México, solo 13 de cada 100 mujeres que dirigen pequeñas y medianas empresas (Pymes) logran acceder a financiamiento, lo que representa una significativa brecha en comparación con otros países. Sin embargo, esta situación también se presenta como una oportunidad, ya que el acceso al crédito puede aumentar las ventas de estas empresarias hasta en un 30%. En este marco, Mercado Pago ha lanzado iniciativas enfocadas en facilitar el acceso al crédito para mujeres emprendedoras.

Brigitte Brousset, Líder de Créditos a PYMES en Mercado Pago; Pamela Ceballos, Vicepresidenta de Desarrollo de Negocio en Visa México; y Alejandra Ríos, Líder de Proyectos en Women’s World Banking.

Según el análisis “Incrementando el acceso al crédito digital para mujeres empresarias”, se observa que el 29% de las empresarias operan negocios unipersonales y que el 56% de ellas reporta que más del 50% de sus ventas son en efectivo. Además, un 61% considera que obtener crédito es esencial para expandir sus operaciones.

Alejandra Ríos, líder de Proyectos en Women’s World Banking, destacó que las mujeres necesitan montos más altos y plazos más largos para obtener créditos de capital. Conscientes de esta realidad, Mercado Pago realizó un análisis piloto con el objetivo de mejorar el acceso a financiamiento entre sus usuarias, quienes constituyen el 40% de su base de clientes. De este grupo, 18% ya cuenta con algún tipo de préstamo, lo que supera la media del sistema financiero en el país.

¿Cuál es su estrategia?

La estrategia de Mercado Pago se centra en dos áreas: ofrecer créditos con enfoque de género y adaptar la comunicación a las necesidades específicas de las mujeres empresarias. Ríos mencionó que en pruebas realizadas, un 19% de las mujeres que recibieron ofertas anticipadas de crédito aceptaron la propuesta, frente al 7% de aquellas que no recibieron dicha oferta. Además, un 8% de las mujeres que recibieron recordatorios personalizados optaron por contratar créditos, en comparación con solo el 4% de los hombres.

Por su parte, Brigitte Brousset, responsable del área de Créditos para Pymes en Mercado Pago, apuntó que alrededor del 85% de las pequeñas y medianas empresas aún realizan la mayoría de sus transacciones en efectivo. Aunque esto refleja un alto grado de informalidad, también abre puertas a nuevas oportunidades para implementar herramientas financieras y mejorar el acceso al crédito.

Brousset enfatizó que las Pymes que adoptan métodos de pago digitales tienden a experimentar un crecimiento del 30%, lo cual reduce su dependencia del efectivo. La digitalización no solo facilita el acceso a financiamiento, sino que también permite a las instituciones financieras tener una visión más clara del comportamiento empresarial, lo que a su vez les ayuda a ofrecer mejores opciones crediticias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Vida, obra y legado de David Lynch: A esto asciende su fortuna

El director de cine David Lynch falleció este 16 de enero y acumula una fortuna importante de su carrera.

El retrato oficial de Donald Trump, similar a su foto policial

El equipo de Donald Trump compartió el que es...

Recaudación Tributaria en México creció un 4.7% en 2024

La recaudación tributaria en México alcanzó un total de...

Google implementa Gemini en Workspace, podrás usar IA en Gmail y Docs

Google informó que su Inteligencia Artificial, Gemini va a estar disponible en Workspace con unos ligeros cambios.