¿Chocolate Abuelita es una marca mexicana?

Fecha:

Pocas bebidas evocan tanta calidez como una taza de Chocolate Abuelita. Presente en las mesas mexicanas desde hace generaciones, su sabor acompaña momentos familiares, celebraciones religiosas y tardes de pan dulce. Sin embargo, su historia plantea una pregunta interesante: ¿sigue siendo mexicana esta emblemática marca?

Un origen veracruzano con historia nacional

Chocolate Abuelita nació en 1939, cuando la empresa Chocolatería La Azteca, fundada por los hermanos Raymundo y Francisco González Barragán en Orizaba, Veracruz, decidió lanzar un chocolate para beber que pronto se volvería imprescindible en los hogares del país. La compañía ya había conquistado el gusto popular con productos como Chocolate Carlos V y Chocolate Presidente, y Abuelita no tardó en convertirse en otro de sus éxitos.

En sus primeros años, el empaque mostraba el retrato de una familiar cercana a los fundadores. Décadas después, la imagen fue reemplazada por la actriz Sara García, conocida como “la Abuelita de México”, quien reforzó el vínculo entre la marca y el cariño del público.

Del corazón de México a manos internacionales

En 1995, la multinacional Nestlé adquirió Chocolatería La Azteca y con ello, el control de Chocolate Abuelita. Desde entonces, aunque su fabricación permanece en México —específicamente en la planta de Toluca— la marca pertenece oficialmente a una empresa suiza. No obstante, Nestlé ha apostado por mantener vivas las raíces del producto.

A través del programa Cocoa Plan, la compañía asegura el uso de cacao mexicano cultivado en estados como Tabasco y Chiapas, además de apoyar técnicas tradicionales de producción.

Actualmente, se estima que cada año se producen alrededor de 25 mil toneladas de Chocolate Abuelita, de las cuales más de 8 mil se exportan, principalmente a Estados Unidos. Su impacto es innegable: según la misma empresa, 8 de cada 10 tazas de chocolate caliente en México se sirven con esta marca.

Así, aunque la propiedad de Chocolate Abuelita haya cruzado fronteras, su sabor, sus ingredientes y el imaginario que representa continúan profundamente ligados a la identidad mexicana. Es una marca que nació aquí, creció aquí y, aún bajo sello internacional, sigue calentando los corazones en este lado del mundo.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Talento Ejecutivo de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 restaurantes temáticos en CDMX para celebrar el Día del Niño

El Día del Niño es una ocasión perfecta para...

Donald Trump celebra sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Donald Trump asistió a Michigan para celebrar...

Sectur firma convenios durante el  Tianguis Turístico 2025 para fortalecer el turismo en México

En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025,...

México y EE.UU. acuerdan solución definitiva sobre transferencia de agua del Río Bravo

El conflicto por las transferencia de agua entre México y...