Liderazgo en la modernización y transformación de las Pymes en México

Fecha:

Dentro del mundo de los negocios, diversos perfiles resaltan por su experiencia y por la capacidad que tienen para conectar diferentes sectores económicos. La prosecretaria de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Silvia Almanza, es el claro ejemplo de la construcción en liderazgo, con una basta carrera que mezcla formación empresarial, vinculación institucional y gestión administrativa. 

Nacida en Matamoros, Tamaulipas, Silvia Almanza ha pasado por diferentes áreas del sector gremial y privado, con un enfoque en el desarrollo organizacional y en eficiencia operativa. Su camino profesional representa un objetivo: la creencia de que el desarrollo de las empresas depende como de su capacidad para crear asociaciones estratégicas y de su organización interna. 

Sus primeros pasos fueron en el área ejecutiva, en Botica Monterrey, ocupando el puesto de gerente de administración. En esta función obtuvo experiencia en logística, optimización de procesos y manejo financiero, cualidad que después pasaría al sector empresarial.

Su camino siguió cuando tomo la gerencia de los cursos, talleres y las capacitaciones en sistemas de calidad dentro de la Canaco de Matamoros. En este rol, propulso programas de formación para las empresas locales, especialmente en la mejora continua y en los estándares de productividad. Una de sus contribuciones fue el establecimiento de metodologías como la técnica 5S (clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y sostener), ayudando a las organizaciones a disminuir los desperdicios y acrecentar la eficiencia. 

Comunicación y vinculación

Otro factor importante en su trayectoria es su trabajo como enlace con medios y en sus relaciones públicas. Como delegada del área, desarrolló proyectos para reforzar la imagen de la Canaco Matamoros frente al gobierno, a la sociedad y a las empresas. Su trabajo implicó la gestión de diálogos entre autoridades y empresarios para desarrollar políticas a favor del desarrollo económico y la coordinación de las campañas para promover la actividad comercial de la localidad.

Esto le permitió comprender el significado de la comunicación efectiva dentro del ámbito gremial, como mecanismo para la generación de confianza entre los diferentes sectores y como herramientas de difusión. 

Además, su formación académica fortalece su lado ejecutivo, contando con posgrados en técnicas de productividad y en organización de personas para empresas privadas y públicas. Esta preparación le dio las herramientas necesarias para seguir abordando los retos más comunes en las pymes, como la estructuración de equipos de alto rendimiento, la adaptación de cambios normativos y la retención de talento. 

Especializándose en estrategias de desarrollo empresarial le ayudó a la realización de programas de capacitación para los emprendedores, varios de ellos están enfocados en acceso a mercados más grandes y en digitalización. 

Un puesto con la visión nacional

En su rol como prosecretaria de Concanaco Servytur, Silvia Almanza participó en la definición de diversas políticas que influirían a comercios y servicios en todo el país. Entre estas prioridades está la promoción de los esquemas que facilitan la modernización de las pequeñas y medianas empresas, en particular en las regiones con poco acceso a los recursos. 

Una de las iniciativas que ha apoyado, es la simplificación para realizar los trámites para emprendedores, proyecto que busca disminuir las barreras para entrar al mercado. Además, apoya las propuestas para aumentar la participación de las mujeres en puestos directivos en el sector empresarial. 

Almanza representa un liderazgo que aprecia la proyección externa de las organizaciones y la operación interna. El recorrido que ha tomado, desde la representación gremial nacional y la administración farmacéutica, demuestra una adaptación que poco hemos visto, teniendo siempre resultados tangibles. 

Actualmente, las cámaras empresariales necesitan personas que den equilibrio entre las habilidades de negociación y el conocimiento técnico, su labor fortalece la idea de como el fortalecimiento del comercio necesita la vinculación de capacitaciones, políticas públicas efectivas y comunicación. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Clara Brugada reduce los delitos de alto impacto en la CDMX

Clara Brugada demostró que en sus primeros meses de...

La nueva tarjeta que te da viajes gratis y créditos en el Edomex ¿Cómo funciona?

El Estado de México acaba de lanzar la tarjeta Movimex, una solución...

Clara Brugada fortalece lazos con alcaldes del sur de Texas

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, se...

Ley de Propinas: ¿en qué consiste y cuándo entra en vigor?

La nueva Ley de Propinas busca transformar las condiciones...