Sheinbaum propone llamar ‘América mexicana’ al norte del continente

Fecha:

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el histórico nombre del Golfo de México ante la polémica propuesta del próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió rebautizarlo como “Golfo de América”. Durante su participación en “La Mañanera del Pueblo” de este miércoles 8 de enero, Sheinbaum reafirmó que el nombre está reconocido internacionalmente desde 1607.

En tono de broma, Sheinbaum planteó una curiosa alternativa para responder a la propuesta de Trump: llamar “América mexicana” a la parte norte del continente. Para sustentar su postura, mostró un antiguo mapamundi editado por un flamenco para la Compañía de Indias de Ámsterdam, donde se denomina “Golfo mexicano”.

“El Golfo de México es un nombre reconocido por Naciones Unidas desde 1607. Pero, ¿por qué no le llamamos América mexicana? Se oye bonito, ¿verdad que sí?”, comentó Sheinbaum.

¿A quién pertenece el Golfo de México?

La sugerencia de Trump generó preguntas en redes sociales sobre la soberanía del Golfo de México. El Sistema de Información y Análisis Marino Costero (Simar) describe este cuerpo de agua como un mar semicerrado en el Noratlántico, entre latitudes tropicales y subtropicales, que México, Estados Unidos y Cuba comparten.

Imagen: Nmas.

Por México, los estados con costa en el Golfo son Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; en Estados Unidos, Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas; mientras que en Cuba, las provincias de Pinar del Río y Artemisa tienen acceso.

El Golfo de México es de vital importancia económica para las Zonas Económicas Exclusivas de México y Estados Unidos, con una superficie de mil 623 millones de km². Su biodiversidad incluye más de 300 especies que sostienen pesquerías locales y ecosistemas marinos únicos, como arrecifes y estuarios.

No existe un registro exacto del origen del término “Golfo de México”, pero los historiadores presumen que los cartógrafos lo adoptaron durante la conquista española, cuando utilizaban “seno mexicano” para referirse a esta cuenca oceánica.

La defensa histórica y cultural realizada por Claudia Sheinbaum subraya la importancia del Golfo como patrimonio compartido, pero con raíces profundamente mexicanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 restaurantes temáticos en CDMX para celebrar el Día del Niño

El Día del Niño es una ocasión perfecta para...

Donald Trump celebra sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Donald Trump asistió a Michigan para celebrar...

Sectur firma convenios durante el  Tianguis Turístico 2025 para fortalecer el turismo en México

En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025,...

México y EE.UU. acuerdan solución definitiva sobre transferencia de agua del Río Bravo

El conflicto por las transferencia de agua entre México y...