Actualiza Claudia Sheinbaum el proceso de selección de aspirantes a cargos del Poder Judicial

Fecha:

En su conferencia habitual de “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum actualizó sobre el estado del proceso de selección de aspirantes a cargos del Poder Judicial, tras las reformas promovidas por Andrés Manuel López Obrador.

La mandataria informó que dicho proceso se encuesta al 84% de avance, lo que significa que 15 533 expedientes de los más de 18 mil inscritos han sido revisados. Además, resaltó que unos 8 626 cumplen con los requisitos establecidos para ocupar uno de los cargos.

Los ciudadanos mexicanos que aspiran a las candidaturas para magistrados, jueces y ministros, conocerán los resultados de su idoneidad, uno a finales de enero próximo, según marca el calendario. Mientras, hasta el 4 de febrero no se realizará la depuración del listado, proceso que se realizará a través de la insaculación pública, con el objetivo de llevar hasta el Instituto Nacional Electoral (INE) el número de candidatos establecido.

Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, coincidieron en que todo el proceso de selección se ha hecho con transparencia y responsabilidad, además que el equipo que los acompaña está comprometido en mejorar el sistema de justicia con “un Poder Judicial más cercano a la gente, más sensible, más humano, con sensibilidad social y con legitimidad y democracia”.

Reformas al Poder Judicial

Tras la propuesta de AMLO de realizar reformas al Poder Judicial se generó incertidumbre en el país, esto justificado por las consecuencias económicas y políticas que podrían traer.

Sin embargo, la actual mandataria, en un discurso pronunciado en octubre de este año, reafirmó que estas reformas cumplían con “todas las reglas establecidas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que la elección de jueces, magistrados y ministros” sería una realidad.

A meses de aprobadas dichas reformas, el avance en la revisión de los expedientes de los postulantes es significativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

México en la Fitur 2025: una estrategia de unidad y proyección internacional

Por: Eduardo Rivera S.CEO de Global Media Investment Mañana, 22...

Claudia Sheinbaum refuerza medidas ante políticas migratorias de Trump

El presidente de Estados Unidos asumió el cargo este...

Retos en 2025: las empresas mexicanas optan por inversiones y nearshoring

El 2025 promete ser un año de estabilidad y...

FITUR 2025: ¿Cómo aprovechar al máximo tu visita?

FITUR es una de las ferias de turismo más...