México solicita a Estados Unidos no deportar a migrantes mexicanos a Guantánamo

Fecha:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que su gobierno envió una nota diplomática a Estados Unidos para impedir que los migrantes mexicanos sean deportados a la base militar de Guantánamo. Tal como lo anunció el presidente Donald Trump. En su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tomó acción de inmediato. Ya que envió la solicitud el mismo día del anuncio.

Compromiso de México con la repatriación de migrantes

Sheinbaum destacó que, aunque las notas diplomáticas suelen ser privadas, era importante hacer pública esta comunicación. En la nota, México dejó en claro que no aceptaría que ciudadanos mexicanos fueran enviados a ningún otro lugar que no fuera su país. La respuesta del gobierno estadounidense fue que, en caso de que México aceptara la repatriación de los migrantes, estos serían enviados directamente a su país de origen.

La presidenta también abordó el caso reciente de más de 200 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador. Lo cuales fueron acusados de pertenecer al Tren de Aragua y confinados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Sheinbaum expresó su confianza en que cualquier migrante mexicano deportado desde Estados Unidos será repatriado a México sin ningún inconveniente.

Ampliación del centro de internamiento en Guantánamo

En cuanto a la expansión del centro de internamiento en Guantánamo, la presidenta señaló que las autoridades estadounidenses están aumentando su capacidad para albergar hasta 30,000 migrantes. Principalmente aquellos con antecedentes penales o vinculados a bandas criminales como el Tren de Aragua.

La operación para trasladar a migrantes a la base comenzó en febrero. Cabe mencionar, que desde la llegada de Trump a la presidencia, más de 24,000 personas han sido deportadas a México. De las cuales alrededor de 20,000 son mexicanos.

El gobierno mexicano ofrece apoyo a los deportados a través de la Tarjeta Bienestar Paisano. Esta incluye una ayuda económica de 2,000 pesos (aproximadamente 100 dólares) y asistencia para encontrar empleo. A los migrantes extranjeros se les brinda apoyo para regularizar su estatus o regresar a su país de origen.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 restaurantes temáticos en CDMX para celebrar el Día del Niño

El Día del Niño es una ocasión perfecta para...

Donald Trump celebra sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Donald Trump asistió a Michigan para celebrar...

Sectur firma convenios durante el  Tianguis Turístico 2025 para fortalecer el turismo en México

En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025,...

México y EE.UU. acuerdan solución definitiva sobre transferencia de agua del Río Bravo

El conflicto por las transferencia de agua entre México y...