Mario Zamora propone dar reconocimiento legal al trabajo sexual en México

Fecha:

El diputado federal Mario Zamora Gastélum, del PRI, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que busca transformar la forma en que México trata el trabajo sexual. Su propuesta pretende incorporar un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo, específicamente dentro del Título Sexto dedicado a “Trabajos Especiales”. Busca establecer un marco legal que reconozca esta actividad como lícita, voluntaria y no asalariada.

El planteamiento incluye los artículos 353-V, 353-X y 353-Y bajo un nuevo Capítulo XVIII, titulado “Trabajo Sexual”. Define esta labor como la prestación consensuada de servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento a cambio de una remuneración. De ser aprobada, esta iniciativa otorgaría acceso a seguridad social, revisiones médicas periódicas y mecanismos legales de protección a miles de personas que hoy trabajan en condiciones de total informalidad.

Una respuesta a la exclusión y la violencia institucional

Zamora destacó que actualmente el 100% de quienes se dedican al trabajo sexual lo hacen sin contratos formales ni respaldo legal, según datos de la Secretaría de Economía 2024. Esto los deja en situación de vulnerabilidad, sin acceso a servicios básicos y frecuentemente expuestos a agresiones.

Un diagnóstico del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) reveló que el 97% de las personas en situación de calle que ejercen esta actividad han sufrido violencia, muchas veces por parte de autoridades.

Con esta reforma, el legislador busca saldar una deuda histórica.

“La ley ha ignorado a estas personas por demasiado tiempo. Es hora de reconocer su trabajo y brindarles los derechos que todo ciudadano merece”, expresó.

Además, la propuesta contempla la posibilidad de contrataciones formales en casos específicos, como servicios en bares o contratos mayores a tres meses, y promueve campañas de sensibilización para reducir el estigma que persiste en torno a esta ocupación.

Separar el trabajo voluntario de la trata

Una parte fundamental de la iniciativa es la distinción entre el trabajo sexual ejercido por voluntad propia y los delitos de trata o explotación. Zamora subrayó que la regulación no pretende legitimar el abuso, sino ofrecer garantías a quienes han sido ignorados por la ley.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Omar García Harfuch critica a jueces que han liberado a presuntos delincuentes

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad...

Inflación en México aumenta por tercer mes consecutivo en abril de 2025

La inflación en México volvió a repuntar durante abril...

Perfil: ¿quién es Robert Prevost, el nuevo papa León XIV y cercano a América Latina?

Habemus Papam. La Iglesia Católica eligió como nuevo Papa...

Ecos políticos de México (8 de mayo de 2025)

La semana política en México: movimientos en los estados....