La Secretaría de las Mujeres llama a profesionales a sumarse al programa “Abogadas de las Mujeres”

Fecha:

Desde el 1 de mayo y hasta el 8 del mismo mes, la Secretaría de las Mujeres abrirá el registro nacional para que abogadas con experiencia en atención con perspectiva de género puedan integrarse al programa Abogadas de las Mujeres. Dicho programa, es una estrategia que brinda asesoría legal y acompañamiento especializado a mujeres en situación de violencia.

El programa, impulsado originalmente en la Ciudad de México en 2019, ahora busca replicarse en las 32 entidades federativas. Esto, con el objetivo de acercar la justicia a mujeres que enfrentan delitos como violencia familiar o abuso sexual.

Esta estrategia forma parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM). Además, está enfocada en fortalecer a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), encargadas de ejecutar el proyecto en cada estado.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a mujeres de nacionalidad mexicana con título y cédula profesional en Derecho. Se solicita experiencia en litigio estratégico y trabajo con enfoque de género. No podrán registrarse aquellas que hayan sido inhabilitadas del servicio público o que trabajen actualmente en despachos jurídicos privados.

El proceso incluye un registro en línea a través del sitio oficial de la Secretaría de las Mujeres, presentación de documentación, una evaluación de conocimientos y una entrevista. Las candidatas seleccionadas recibirán su retribución a través de las IMEF, con recursos asignados al PAIBIM.

Resultados comprobados en la capital del país

Desde su implementación en la Ciudad de México, el programa ha brindado más de 158 mil asesorías jurídicas, ha provocado la apertura de más de 57 mil carpetas de investigación y ha representado a 44 mil mujeres en su primera comparecencia ante el Ministerio Público. Las abogadas trabajan en agencias especializadas, donde acompañan legalmente a las víctimas desde el primer contacto.

Con esta nueva etapa, la Secretaría de las Mujeres busca garantizar que, sin importar el estado de residencia, las mujeres encuentren respaldo profesional para ejercer su derecho a una vida libre de violencia y a procesos legales justos.

Para más información y para realizar el registro, las interesadas pueden consultar la página oficial de la Secretaría de las Mujeres: https://www.gob.mx/secmujeres

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum supervisan obras que conectarán al Metro con el tren El Insurgente

La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno...

50 años de historia: ¿Dónde se escribirá el nuevo capítulo del Tianguis Turístico?

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de...

Clara Brugada despliega policías encubiertos en el Metro ante ‘pinchazos’ contra usuarios

Ante las 33 denuncias por "pinchazos" en el Metro...

Los robots chinos humanoides corren hacia la supremacía global

China avanza con paso firme hacia el dominio de...