EU aprobó proyecto de ley para renombrar el Golfo de México como Golfo de América

Fecha:

Este jueves, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que cambiaría oficialmente el nombre del “Golfo de México” a “Golfo de América”. La propuesta, respaldada por la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, surge a raíz de un decreto firmado por el presidente Donald Trump el 20 de enero, en el primer día de su segundo mandato.

Golfo de América: Impacto y respuesta internacional

El cambio, ya aplicado en los mapas de grandes empresas tecnológicas como Google y Apple, generó una fuerte reacción internacional, especialmente en México. La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó de manera irónica, sugiriendo que Estados Unidos podría ser renombrado como “América Mexicana”, aludiendo a los mapas del siglo XVII cuando gran parte del territorio actual de EU pertenecía a México.

Aunque la aprobación en la Cámara de Representantes fue un paso importante, el proyecto aún tiene que superar el Senado, donde se necesita apoyo demócrata para avanzar. Muchos consideran que la iniciativa tiene un carácter más simbólico y político, pues un futuro presidente podría revertir la decisión sin necesidad de pasar por el Congreso.

Opiniones divididas y obstáculos en el Senado

El proyecto fue aprobado con 211 votos a favor y 206 en contra. Entre los opositores al cambio está el congresista republicano Don Bacon, quien calificó la propuesta como “infantil”, argumentando que el nombre de Estados Unidos no debería cambiar.

En sus declaraciones, Bacon expresó que “somos los Estados Unidos de América, no la Alemania del Kaiser Wilhelm ni la Francia de Napoleón”. A pesar del apoyo en la Cámara baja, el proyecto se enfrenta a un futuro incierto en el Senado.

Costos y repercusiones mediáticas

De implementarse, el cambio de nombre costaría al gobierno federal menos de 500,000 dólares durante los próximos cinco años para actualizar documentos y mapas. Las instituciones públicas, como colegios y bibliotecas, también tendrían que incurrir en costos adicionales para modificar sus materiales. Sin embargo, este cambio no obligaría a otros países a adoptar el nuevo nombre.

El proyecto también generó tensiones con la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP), que se negó a actualizar el nombre en sus reportes. En respuesta, la Casa Blanca excluyó a AP de las coberturas en el avión presidencial, el “Air Force One”. En abril, un juez federal dictó que esta medida violaba la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de prensa.

Este proyecto continúa dividiendo a la opinión pública, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional, mientras se debaten las implicaciones de este cambio simbólico.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tren México-Querétaro: estaciones y precio de los boletos

El proyecto del Tren de Pasajeros México–Querétaro avanza y...

Jornada laboral de 40 horas: ¿qué trabajadores no gozarán de este beneficio?

La presidenta Claudia Sheinbaum ya presentó la propuesta para...

Vivienda inaccesible: Tres ciudades de México entre las más caras de América Latina

Mientras más de 8 millones de personas en México...