Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Ernesto Zedillo: “México vive el fin de su democracia”

Ernesto Zedillo: "México vive el fin de su democracia"

Ernesto Zedillo, expresidente de México y figura clave en la transición democrática, protagoniza una de las entrevistas más reveladoras que publicará la revista nexos en su edición especial de julio 2025, titulada “Réquiem por la transición democrática”. El medio adelanta este extracto por su valor histórico y urgencia política, reservando la versión completa para su próximo número y un pódcast exclusivo que documentará este crucial periodo de la historia nacional.

Reformas que construyeron la democracia

Ernesto Zedillo recuerda que apenas cuatro días después de asumir la presidencia en diciembre de 1994, envió al Congreso una ambiciosa reforma judicial.

Imagen: López-Dóriga Digital.

“El Poder Judicial era la última garantía contra los abusos del poder”, explica.

Más tarde vendría la reforma electoral que dio autonomía al IFE, aprobada por todos los partidos.

El exmandatario detalla cómo descubrió que, pese a lo establecido en las Constituciones de 1857 y 1917, el Poder Judicial nunca fue realmente independiente.

“Como secretario de Programación, me tocaba informar al presidente de la Corte sobre su presupuesto. Era indigno para un país democrático”, critica.

El peligro actual: regresión autoritaria

Zedillo no duda en calificar como “el fin de la democracia” las recientes reformas del gobierno de López Obrador.

“Están destruyendo al Poder Judicial para ponerlo al servicio del gobierno y quizá del crimen organizado”, advierte.

Sobre la reforma electoral de 1996 que creó el IFE autónomo, Zedillo afirma: “Era obvio que el gobierno no podía ser juez y parte en elecciones”. Contrasta esto con el presente: “Ahora quieren que sean ellos quienes cuenten los votos, en la oscuridad”.

LEE MÁS: México duplicará su red ferroviaria: Sheinbaum inicia construcción del tren México-Querétaro

El expresidente enumera los pilares democráticos destruidos:

Diagnóstico y advertencia final

Ernesto Zedillo atribuye esta regresión a dos factores: falta de educación cívica y auge del populismo. “Usan mentiras y promesas imposibles para llegar al poder, y luego cambian las reglas para quedarse”, analiza.

Su conclusión es contundente:

“Hoy México tiene elecciones, pero no democracia. Han construido un sistema donde siempre ganarán, controlan todos los poderes y tienen al Ejército de su lado. Es el modelo de las peores dictaduras”.

La entrevista completa con Ernesto Zedillo, donde profundiza en estos y otros temas cruciales para entender el momento político de México, estará disponible en el número de julio de nexos y en su nuevo pódcast exclusivo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Salir de la versión móvil