Donald Trump sugiere investigar a políticos mexicanos

Fecha:

El viernes, un día después de la extradición de 29 narcotraficantes de alto perfil, incluido Rafael Caro Quintero, el presidente Donald Trump causó polémica porque en una entrevista con The Spectator sugirió investigar a políticos mexicanos.

La razón que dio fue porque a su consideración hay algunos que cuentan con presuntos beneficios de la migración y el tráfico de fentanilo, los dos temas que ha querido priorizar dentro de su agenda política. Incluso fueron los problemas que pidió atender a Canadá y México para evitar la imposición de aranceles al 25% a productos de esos países en EU.

Ben Domenech, editor general de The Spectator, sostuvo la conversación con Donald Trump en la que lo interrogó sobre si pedirá cuentas a muchos “de estos “políticos corruptos que se beneficiaron del tráfico de personas y del de fentanilo”. A la pregunta de si aplicará también a funcionarios mexicanos detalló:

“Bueno, ciertamente… recomendaría que se les investigue. Ya sabes, ciertamente dependerá de Pam Bondi, quien es excelente en lo que hace. Pero ha habido tanto…”, comentó el presidente Donald Trump contra los políticos mexicanos.

Este capítulo se suma a las críticas y ofensas del presidente de EU contra México y sus funcionarios. Desde su primera administración fue enfático en atentar contra migrantes y mexicanos, incluso propuso levantar el muro fronterizo y que México pagara por esas operaciones.

“México no es nuestro amigo. Nos está ahogando económicamente”, dijo en el 2015 como parte de los comentarios ofensivos contra los mexicanos, entre los que dijo que nuestro país manda a EU a “gente con un montón de problemas” en vez de a los mejores.

Donald Trump atacó no solo a políticos mexicanos

Dentro de su conversación con The Spectator, el presidente de EU, Donald Trump, no solo destacó por sugerir que se investigue a los políticos mexicanos por presuntos nexos con el tráfico de fentanilo, sino por la declaración que hizo relacionada con la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas transnacionales. “¿Considerarías una acción militar en México?”, le preguntaron al mandatario a lo que respondió:

“Bueno, preferiría no decirte eso… porque de alguna manera (…) Me encantaría decírtelo. Sabes, es muy interesante. A veces te hacen una pregunta como esa y quieres dar una respuesta porque no quieres que alguien salga y diga… pero si das la respuesta, es un desastre. Si das una respuesta honesta…”.

Donald Trump interpuso este 4 de marzo aranceles del 25% a los productos mexicanos que sean importados en EU. La medida ya cuenta con una respuesta por parte de las autoridades encabezadas por Claudia Sheinbaum. Nuestro país también impondrá medidas arancelarias y no arancelarias a productos de EU, aunque los detalles serán dados a conocer el domingo en el Zócalo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 restaurantes temáticos en CDMX para celebrar el Día del Niño

El Día del Niño es una ocasión perfecta para...

Donald Trump celebra sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Donald Trump asistió a Michigan para celebrar...

Sectur firma convenios durante el  Tianguis Turístico 2025 para fortalecer el turismo en México

En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025,...

México y EE.UU. acuerdan solución definitiva sobre transferencia de agua del Río Bravo

El conflicto por las transferencia de agua entre México y...