En un acto que marca un hito en la movilidad sustentable de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este domingo el arranque de las pruebas operativas del Trolebús Chalco-Santa Marta, un ambicioso proyecto de transporte público que será inaugurado oficialmente el 18 de mayo y que promete transformar la vida de millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
La mandataria subrayó que este nuevo sistema de transporte no solo representa una apuesta por la movilidad limpia, sino que es una expresión concreta de justicia social.
“Como decíamos en la Ciudad, el mejor transporte para el que menos tiene es la traducción de ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, expresó. “Este transporte mejora el medio ambiente, pero es sobre todo justicia social para todos los que lo necesitan”.

Un proyecto sin precedentes a nivel mundial
El Trolebús Chalco-Santa Marta lo describe Sheinbaum como una obra sin paralelo en el mundo, al tratarse de un segundo piso exclusivo para trolebuses eléctricos, lo que elimina por completo la circulación de vehículos particulares en la vialidad elevada y garantiza un flujo veloz, con orden y sustentable.
El nuevo corredor eléctrico conectará la zona oriente del Estado de México, particularmente los municipios de Chalco y Valle de Chalco, con la estación Santa Marta del Metro de la Ciudad de México, reduciendo drásticamente los tiempos de traslado entre estas zonas. El recorrido, que actualmente puede tomar hasta 90 minutos en horas pico, pasará a ser de tan solo 40 minutos, lo que representa una mejora sustancial en calidad de vida, productividad y bienestar para 2.9 millones de personas que habitan y se desplazan en esta región.

Además de su eficiencia en tiempos, el Trolebús Chalco-Santa Marta representa un cambio profundo en la manera en que el transporte público se concibe: cero emisiones contaminantes, tecnología de punta y enfoque en equidad social.
Leer más: Burger King enfrenta demanda colectiva: ¿Engañó a clientes con el tamaño de sus Whoppers?
Avances y pendientes: Estaciones en desarrollo
Pese al notable avance del proyecto, la presidenta informó que seis estaciones aún se encuentran en proceso de construcción. De estas, tres están ubicadas en la zona de Chalco y Valle de Chalco, donde actualmente se desarrolla la construcción de un colector pluvial de gran relevancia, cuya función será prevenir inundaciones históricas en la zona. Las otras tres estaciones restantes continúan avanzando en su edificación.
“Hoy empiezan las pruebas y se inaugura el 18 de mayo. Es importante saber que hay seis estaciones que todavía están en construcción. Tres que están en Chalco y Valle de Chalco porque ahí se está construyendo un drenaje muy importante para evitar inundaciones, y otras tres estaciones que todavía siguen su desarrollo”, detalló la presidenta.
Movilidad sustentable y justicia territorial
El proyecto del Trolebús Chalco-Santa Marta encaja en la visión integral de transformación territorial con justicia social y ambiental que ha caracterizado el enfoque de la administración de Sheinbaum, desde su paso por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México hasta su actual liderazgo a nivel nacional.
En este sentido, la obra representa un esfuerzo por acercar servicios de alta calidad a sectores históricamente marginados, garantizando a la población del oriente del Valle de México un transporte seguro, digno y eficiente, que no solo reduce la desigualdad, sino que también abona a los compromisos ambientales asumidos por el país.
Con las pruebas operativas ya en marcha, todo está listo para que el próximo 18 de mayo se ponga en marcha uno de los proyectos de transporte público más innovadores y socialmente transformadores del país. El Trolebús Chalco-Santa Marta no solo conectará territorios, sino también visiones: un México que apuesta por el futuro, la equidad y el desarrollo sostenible.