Trump considera una nueva estrategia arancelaria que afectaría importaciones estratégicas

Fecha:

El equipo de asesores del presidente electo Donald Trump está considerando la implementación de una estrategia arancelaria que abarcaría a todos los países, pero se enfocaría únicamente en importaciones específicas, de acuerdo con un informe del Washington Post del 6 de enero.

Esta propuesta representa un ajuste significativo a las políticas arancelarias generales que Trump propuso durante su campaña, las cuales, según analistas, podrían elevar los precios al consumidor y desestabilizar el comercio internacional.

Tras la difusión de esta noticia, el índice Bloomberg Dollar Spot registró una caída del 0.9%, la mayor desde noviembre, mientras que el euro experimentó un aumento de más del 1%. Los mercados financieros también comenzaron a especular sobre posibles recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal, anticipando que esta estrategia podría tener un impacto menos severo en la inflación comparado con un enfoque más amplio.

Estrategia: prioridad en sectores críticos para la seguridad nacional

El plan en discusión parece centrarse en sectores esenciales para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos. Entre los productos que podrían estar sujetos a estos aranceles se encuentran materiales fundamentales como el acero, hierro, aluminio, cobre, y suministros médicos cruciales como jeringas y viales. Además, también se consideran materiales energéticos como baterías y minerales de tierras raras, vitales para la industria tecnológica y de defensa.

tierras raras

Implicaciones para México y otras políticas arancelarias

Aún no se ha definido si esta estrategia arancelaria se extenderá a otras políticas propuestas por Trump, como los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá o los aranceles a productos chinos. Estas medidas han generado incertidumbre en el comercio global y presiones inflacionarias.

Según Bloomberg Economics, se anticipa que este año podrían comenzar a aplicarse nuevos incrementos arancelarios, particularmente sobre bienes procedentes de China, lo que aumentaría las tensiones comerciales a nivel mundial y afectaría la estabilidad económica.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Vida, obra y legado de David Lynch: A esto asciende su fortuna

El director de cine David Lynch falleció este 16 de enero y acumula una fortuna importante de su carrera.

El retrato oficial de Donald Trump, similar a su foto policial

El equipo de Donald Trump compartió el que es...

Recaudación Tributaria en México creció un 4.7% en 2024

La recaudación tributaria en México alcanzó un total de...

Google implementa Gemini en Workspace, podrás usar IA en Gmail y Docs

Google informó que su Inteligencia Artificial, Gemini va a estar disponible en Workspace con unos ligeros cambios.