Si recibes una llamada de Reino Unido (+44) con un mensaje grabado en español, ¡no caigas en la trampa! Es la nueva estafa telefónica. En los últimos meses, miles de mexicanos han reportado esta nueva modalidad de estafa, donde supuestas “ofertas de trabajo” esconden un fraude para robar información personal. Según expertos, los delincuentes usan bases de datos filtradas y tecnología para engañar a sus víctimas.
El mensaje automatizado dice: “Guarda este número en WhatsApp para información de una oferta de trabajo”. Aunque parece inofensivo, Verónica Becerra, cofundadora de Offensive Hacking & Security Networks, advierte que es una táctica para generar interacción. Al agregar el contacto, los estafadores despliegan fraudes como empleos falsos (por dar likes en redes) o intentan infectar dispositivos con malware.
Los números +44 se compran en apps de llamadas masivas y se vinculan a datos robados de empresas o instituciones. Una vez en WhatsApp, los criminales pueden suplantar identidades, pedir dinero o acceder a tu información. Lo más preocupante: la nueva estafa telefónica escala rápido, pues las víctimas suelen compartir el contacto sin sospechar.

Ante esta amenaza, Becerra recomienda: no contestar llamadas desconocidas, ignorar mensajes sospechosos y reportar los números a las autoridades. Además, sugiere ajustar la privacidad de WhatsApp para limitar quién ve tu perfil. La clave es desconfiar de “ofertas” demasiado buenas y nunca proporcionar datos personales.
¿Cómo operan la nueva estafa telefónica?
- Obtienen números telefónicos: Usan bases de datos hackeadas (de bancos, apps o servicios públicos).
- Compran ladas internacionales: Simulan ser de Reino Unido (+44) para parecer legítimos.
- Automatizan llamadas: Envían mensajes grabados en español para evitar filtros.
- Engañan por WhatsApp: Ofrecen empleos falsos o premios para robar datos o instalar malware.
Según Becerra, estos fraudes evolucionan rápidamente:
- Algunos piden “depósitos para iniciar el trabajo”.
- Otros envían links maliciosos que infectan el celular.
- Incluso hay casos de extorsión tras obtener fotos o acceso a redes sociales.
Te puede interesar: IA y ciberseguridad: claves para los futuros trabajos de México
¿Qué hacer si te llaman?
- No contestes: Si no reconoces el número, ignóralo.
- No guardes el contacto: Evita interactuar con perfiles sospechosos.
- Reporta el número: Usa la opción “Reportar spam” en WhatsApp.
- Revisa tu privacidad: Limita quién ve tu foto, estado y número en ajustes.
Esta estafa aprovecha la curiosidad y la necesidad laboral de las víctimas. Para no caer, nunca des tu número o datos a desconocidos, verifica ofertas en sitios oficiales y usa autenticación en dos pasos. Si ya te contactaron, bloquea y denuncia. ¡Comparte esta info para proteger a más personas!