Restaurantes en México esperan derrama de 12,000 mdp el Día de las Madres

Fecha:

El 10 de mayo, Día de las Madres, no solo despierta celebraciones y homenajes familiares a lo largo de México, sino que también se erige como una de las fechas más dinámicas y rentables para el sector restaurantero. Para muchos establecimientos, representa el día de mayor actividad en todo el año, donde la operación se convierte en un despliegue logístico de precisión, atención al cliente y aprovechamiento comercial.

Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), la celebración de este 2025 proyecta una derrama económica nacional estimada en 12,000 millones de pesos. La cifra no solo subraya el arraigo cultural de esta fecha en el imaginario mexicano, sino también su potencial como motor de consumo interno, particularmente en servicios gastronómicos.

Reservaciones al límite y operación intensiva

De acuerdo con la Canirac, el 78% de los mexicanos planea festejar el Día de las Madres en un restaurante. Este dato abarca desde desayunos familiares en fondas de barrio hasta cenas elaboradas en recintos de alta cocina. La variedad de opciones refleja tanto la diversidad del sector como la importancia simbólica de compartir un momento especial fuera de casa.

Lo interesante no solo está en la cantidad, sino también en el comportamiento del consumidor: el 46% de las reservaciones se realiza con tres días de anticipación, pero un 25% se concreta apenas 24 horas antes del evento. Esta tendencia a la planeación de último momento representa tanto un desafío como una oportunidad para los restauranteros, que han aprendido a adaptarse con promociones relámpago, refuerzos de personal y ajustes en cocina sobre la marcha.

El gasto promedio por persona también habla del potencial económico de la fecha: mientras un desayuno puede costar alrededor de 250 pesos, las cenas especiales —que incluyen menús temáticos, maridaje o entretenimiento en vivo— pueden alcanzar los 1,250 pesos por comensal. Esta disparidad permite al sector abarcar distintos segmentos socioeconómicos sin perder impacto en sus ingresos totales.

Leer más: Inflación en México aumenta por tercer mes consecutivo en abril de 2025

CDMX: Casi sin mesas libres en el Día de las Madres

En la Ciudad de México, la efervescencia es particularmente notoria. Restauranteros consultados por El Economista prevén una ocupación de hasta el 95% en todos los rangos de restaurantes. La coincidencia del 10 de mayo con un sábado este año ha intensificado la demanda, provocando que muchas reservaciones se agotaran desde principios de semana.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la capital proyecta una derrama económica de 4,561 millones de pesos, concentrada principalmente en sectores como alimentos, servicios y entretenimiento. Este movimiento financiero impactará directamente a más de 75,000 unidades económicas, mayoritariamente micro y pequeñas empresas, en las que laboran unas 542,000 personas.

SEDECO ha insistido en la importancia de privilegiar el consumo local durante estas celebraciones. Desde mercados públicos, fondas y restaurantes de barrio, hasta cocinas comunitarias, todos son parte del entramado económico que cobra vida con el homenaje a las madres mexicanas.

Más que una fecha, un fenómeno cultural y económico

El Día de las Madres es mucho más que una fecha emotiva: es una jornada que activa cadenas de suministro, potencia el empleo temporal, incentiva la creatividad gastronómica y fortalece la conexión emocional entre los negocios y sus clientes. Para miles de familias, sentarse a la mesa en honor a mamá es también reconocer el esfuerzo cotidiano de quienes hacen posible la experiencia: chefs, meseros, cocineras, gerentes y emprendedores que, cada año, encuentran en el 10 de mayo una oportunidad para brillar.

Así, entre platillos y abrazos, entre cuentas por pagar y gratificaciones compartidas, esta celebración se consolida como un evento nacional que moviliza emociones, afectos… y la economía. ¿Hay mejor forma de honrar a mamá?

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Foros del Poder Judicial: Empresarios se acercan a contendientes de la elección del 1 de junio

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

La CDMX y la Asociación de Bancos de México promoverán las finanzas sostenibles en la capital

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la...

Concanaco Servytur fortalece la internacionalización de empresas mexicanas

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

Tren México-Querétaro: estaciones y precio de los boletos

El proyecto del Tren de Pasajeros México–Querétaro avanza y...