Un importante repunte bursátil por acuerdo comercial entre Estados Unidos y China marcó este 12 de mayo en los mercados financieros. Las bolsas en tanto Wall Street como México registraron importantes ganancias luego del anuncio de la reducción temporal de aranceles entre ambas potencias económicas. Esta noticia fortaleció el apetito por el riesgo entre los inversionistas.
Reducción de aranceles impulsa al Nasdaq, S&P 500 y Dow Jones
El alivio comercial entre Washington y Pekín contemplará una baja en las tarifas norteamericanas sobre importaciones chinas al 30%, incluyendo productos como el fentanilo. China, por su parte, reducirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10 por ciento a partir del miércoles 14 de mayo.
LEE TAMBIÉN: Estados Unidos no notificó a México sobre baja de Visa a gobernadora de Baja California
Los principales índices bursátiles respondieron con alzas significativas. El Nasdaq avanzó 3.64%, alcanzando los 18,580 puntos. El S&P 500 subió 2.56% hasta las 5,805 unidades, regresando a niveles previos al llamado “Día de la Liberación” arancelaria. A su vez, el Dow Jones ganó 2.61%, lo que equivale a 1,078 puntos, cerrando en 42,328 unidades.
Activos de refugio registran caída ante optimismo comercial
Mientras las acciones se beneficiaban del nuevo panorama, los activos considerados refugio reaccionaron a la baja. Los bonos del Tesoro, el oro y monedas como el peso mexicano perdieron valor ante la expectativa de una mejor relación comercial entre Estados Unidos y China. En contraste, el dólar se fortaleció cerca de un 1%, impulsado por un cambio en las proyecciones de política monetaria.
Los operadores también redujeron sus apuestas respecto a posibles recortes de tasas por parte de los principales bancos centrales, al disminuir las preocupaciones sobre el crecimiento económico global.
Mercado interpreta con optimismo el nuevo marco de diálogo
Carol Schleif, directora de inversiones en BMO Private Wealth, explicó que “la reducción mayor a la esperada en los aranceles y el establecimiento de un marco para el diálogo es exactamente lo que el mercado bursátil esperaba”.
Este repunte bursátil por acuerdo comercial refuerza la percepción de un posible giro en la política exterior y comercial de ambas naciones, lo que podría aliviar la incertidumbre global y favorecer la recuperación económica a corto y mediano plazo.