Pemex enfrenta presiones financieras críticas para 2025, advierte HR Ratings

Fecha:

Tras un año de pérdidas millonarias y un aumento descontrolado de su deuda, Petróleos Mexicanos (Pemex) se enfrenta a un escenario financiero crítico que podría desencadenar una crisis en 2025, según un informe reciente de HR Ratings.

La calificadora advirtió que los resultados que Pemex reportó para 2024, especialmente un EBITDA de 248,000.5 millones de pesos, un 34.3% menor que en 2023, muestran señales de un deterioro acelerado.

Imagen: HR Raitings.

El EBITDA, indicador que refleja la capacidad de generar flujo de efectivo, mostró una caída pronunciada en el cuarto trimestre de 2024, con un desplome del 77% frente al mismo periodo del año anterior. Este resultado no solo evidencia la fragilidad financiera de Pemex, sino que también plantea dudas sobre su capacidad para mantener operaciones sostenibles en el futuro cercano.

Caída del EBITDA y dependencia gubernamental

El debilitamiento del EBITDA no es un problema aislado. Según HR Ratings, este declive refleja dos factores críticos: la disminución en las exportaciones de crudo y el aumento en la producción de petrolíferos, que ha resultado extremadamente costosa y ha erosionado los márgenes de ganancia. La calificadora subrayó que si Pemex no logra revertir esta tendencia, la empresa podría enfrentar una severa crisis de liquidez en 2025.

LEE MÁS: ¿Cuál es el valor de la nómina del Barcelona en este 2025?

HR Ratings anticipa que Pemex podría verse obligada a tomar medidas drásticas como recortar sus inversiones, depender aún más del apoyo gubernamental a través de reducciones fiscales o transferencias directas, o incluso reducir el pago de su deuda. Sin embargo, estas acciones podrían agravar la situación a largo plazo, especialmente si se traducen en una menor producción y exportación de crudo, lo que afectaría aún más los ingresos de la empresa.

Exportaciones en picada: el talón de Aquiles de Pemex

Uno de los mayores desafíos para Pemex en 2024 fue la caída del 9.1% en sus ventas de exportación, impulsada principalmente por un desplome del 17.9% en las exportaciones de crudo y condensados. Aunque las ventas de petrolíferos en el exterior aumentaron un 5%, este crecimiento no fue suficiente para compensar la reducción del 22% en el volumen de crudo exportado.

Imagen: Diario del Independiente.

HR Ratings identificó tres causas principales detrás de esta caída: una menor demanda internacional de la mezcla mexicana de petróleo, una reducción del 6.5% en la producción de crudo y la decisión de destinar más petróleo al consumo interno. A pesar de que el precio de la mezcla mexicana se mantuvo estable, con un promedio de 70 dólares por barril en 2024 (frente a 71 dólares en 2023), estos factores combinados han puesto a Pemex en una posición vulnerable.

HR Ratings alerta que Pemex se encuentra en una encrucijada financiera y operativa que requiere acciones inmediatas y estratégicas. Sin un cambio radical en su gestión y un aumento en su eficiencia, la petrolera estatal podría enfrentar un colapso financiero en 2025, con consecuencias graves para la economía mexicana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Todo listo para el Vive Latino 2025: Fechas, sede y el lineup que no te puedes perder

El Vive Latino 2025 está listo para volver con más fuerza...

Meta apuesta por la tecnología de X para revolucionar las notas de la comunidad

Meta anunció que lanzará una prueba piloto de sus nuevas notas...

La cooperación entre gobierno y empresarios, clave para la seguridad: Mariana Jiménez ante Concanaco Servytur

La diputada Mariana Jiménez Zamora, del PAN, reconoció en...

El dinero en efectivo cede espacio a los pagos digitales en México

El uso de dinero en efectivo sigue siendo una...