Nenis en CDMX: El auge del emprendimiento femenino que mueve millones

Fecha:

En la Ciudad de México, más de 1.2 millones de mujeres, conocidas como “nenis“, encontraron en las redes sociales una plataforma para poder emprender y generar ingresos. Según datos de la Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), en 2023 este sector generó 80.2 millones de pesos, lo que representó en números el 9% de las ventas al menudeo en las plataformas digitales.

¿Qué significa “nenis”?

Las nenis son mayormente mujeres que utilizan redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp para vender productos. Una vez que se llega a un acuerdo con los compradores y se concreta la venta, la entrega suele ser en lugares públicos o a través de entrega a domicilio. Además, otra forma de vender es recurriendo a bazares o recomendaciones para poder atraer más clientes.

Este fenómeno ha tomado fuerza en los últimos años, lo que lo hizo convertirse en una opción viable para mujeres que buscan independencia económica. Según la Sedeco, el 61% de estas mujeres emprendedoras vende todos los días, lo que demostra su compromiso y dedicación.

Según datos de la Sedeco se revelaron datos sobre el nivel educativo de estas emprendedoras:

  • 32.6% cuenta con educación superior.
  • 39.4% tiene estudios de nivel medio superior.
  • 27.9% posee educación básica.

¿Qué es lo que más venden las nenis?

Entre los productos más vendidos por las nenis, los artículos de belleza ocupan un lugar destacado. Desde mascarillas faciales y serums hasta productos capilares, que son veganos y orgánicos, la demanda sigue en aumento. La preferencia por opciones ecológicas y libres de crueldad animal impulsa aún más este mercado, convirtiéndolo en una de las categorías favoritas entre las emprendedoras.

¿Cuál es el impacto económico y social de las nenis en México?

El crecimiento exponencial de las nenis ha impulsado la economía local, además de que da visibilidad al papel fundamental de las mujeres en el desarrollo económico de México. La coordinadora de Proyectos Legislativos y Estudios Jurídicos de la Sedeco, Verónica Moreno, explicó lo importante que es reconocer su contribución, especialmente ahora que acaba de suceder el Día Internacional de la Mujer (8M).

Por otro lado, en el año 2023, las ventas de las nenis alcanzaron los 80.2 mil millones de pesos, una cifra que no hace más que reflejar su capacidad para adaptarse a las nuevas dinámicas del comercio y aprovechar las herramientas digitales.

LEE MÁS: ¿Qué es Digicash by Banamex y cómo funciona para el Vive Latino 2025?

El fenómeno de las nenis en la CDMX es un ejemplo claro de cómo el emprendimiento femenino está transformando la economía local. Con creatividad, dedicación y el uso de herramientas digitales, estas mujeres están logrando construir negocios exitosos que contribuyen significativamente al comercio minorista. Su impacto, aparte de económico, es social, al empoderar a miles de mujeres y visibilizar su papel en la sociedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 restaurantes temáticos en CDMX para celebrar el Día del Niño

El Día del Niño es una ocasión perfecta para...

Donald Trump celebra sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Donald Trump asistió a Michigan para celebrar...

Sectur firma convenios durante el  Tianguis Turístico 2025 para fortalecer el turismo en México

En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025,...

México y EE.UU. acuerdan solución definitiva sobre transferencia de agua del Río Bravo

El conflicto por las transferencia de agua entre México y...