México evalúa nuevas medidas comerciales para frenar envíos de bajo costo desde China

Fecha:

México está analizando implementar nuevas medidas comerciales para limitar los envíos de bajo costo que ingresan al país, anunció este jueves el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas. Esta decisión surge después de que el gobierno aplicara aranceles a las compras conocidas como “de minimis”, que principalmente provienen de China.

México no es puerta para el contrabando

El subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, explicó durante su participación en el Festival FinTech México que el objetivo principal de estas acciones es combatir el contrabando.

“Ya se han tomado medidas y se están analizando más”, afirmó Llerenas.

En los últimos meses, la Secretaría de Economía de México ha intensificado sus esfuerzos para regular los productos baratos, muchos de los cuales son falsificados y entran al país aprovechando exenciones anteriores por su bajo costo. Desde enero, México comenzó a gravar muchas de estas importaciones.

Analistas interpretan estas medidas como una estrategia para reducir los envíos de minoristas de comercio electrónico como Shein y Temu, cuyos productos a menudo hacen escala en México antes de llegar a Estados Unidos. El expresidente estadounidense Donald Trump ha acusado a México de ser una puerta trasera para estos productos, algo que las autoridades mexicanas han negado reiteradamente.

Imagen: Al Momento Quintana Roo.

Preocupaciones de Estados Unidos y el futuro del comercio electrónico

LEE MÁS: CONCANACO SERVYTUR aborda impacto ambiental y migratorio en T-MEC

Llerenas reconoció las preocupaciones de Estados Unidos y admitió que los envíos anteriores de productos de bajo costo parecían estar abusando del sistema para evadir el pago de impuestos. “Estados Unidos ha querido ser muy agresivo en este tema”, señaló el funcionario, refiriéndose a la presión ejercida tanto por la administración de Trump como por la del expresidente Joe Biden.

“Es algo que vamos a tener que analizar muy en profundidad, para que el comercio electrónico beneficie al consumidor pero sin abrir la puerta a mercancías no gravadas”, añadió Llerenas.

Con estas acciones, México busca equilibrar los beneficios del comercio global con la necesidad de proteger su economía y evitar prácticas ilegales.

Estas medidas reflejan el compromiso de México por regular el flujo de mercancías y garantizar que el comercio electrónico opere de manera justa y transparente, beneficiando tanto a los consumidores como a la economía nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 restaurantes temáticos en CDMX para celebrar el Día del Niño

El Día del Niño es una ocasión perfecta para...

Donald Trump celebra sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Donald Trump asistió a Michigan para celebrar...

Sectur firma convenios durante el  Tianguis Turístico 2025 para fortalecer el turismo en México

En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025,...

México y EE.UU. acuerdan solución definitiva sobre transferencia de agua del Río Bravo

El conflicto por las transferencia de agua entre México y...