Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Informalidad laboral en México: 1.7 millones de trabajadores sin seguridad social pagan ISR

Seguridad Laboral México

Seguridad Laboral México

De acuerdo a la organización México Evalúa, la informalidad laboral en México presenta una contradicción preocupante: 1.7 millones de trabajadores sin acceso a seguridad social están pagando Impuesto Sobre la Renta (ISR), a pesar de no contar con las prestaciones básicas de ley. Esta situación refleja un desfase entre las condiciones laborales y la contribución fiscal de una parte significativa de la población trabajadora.

Régimen de asimilados y falta de derechos laborales

De acuerdo con el estudio, muchos de estos trabajadores están contratados bajo el régimen de asimilados a salarios. Bajo este esquema, el empleador retiene el ISR correspondiente, pero no está obligado a otorgar beneficios como seguro social, vacaciones, aguinaldo o pensión. Esta figura, aunque legal, permite prácticas que niegan derechos laborales fundamentales, dejando a los trabajadores en un estado de vulnerabilidad.

La informalidad laboral en México destaca en que la mayoría de las personas operan fuera del marco legal, sin acceso a servicios de salud, pensión ni estabilidad laboral. Además, alerta que esta situación impacta negativamente en la recaudación fiscal del país.

Comparación internacional y efectos en la recaudación

La informalidad laboral en México también representa un obstáculo para el fortalecimiento de las finanzas públicas. En países con niveles muy bajos de informalidad laboral, como Francia, Suecia, Finlandia o Noruega (menos del 4%), la recaudación supera el 40% del PIB. En contraste, en países como México, Perú o Colombia, con más del 50% de trabajadores informales, la recaudación se mantiene por debajo del 20% del PIB.

Esta relación directa entre informalidad laboral y baja recaudación evidencia la necesidad de atender el problema con políticas integrales y efectivas.

Urge incorporar a trabajadores informales al sistema fiscal y de seguridad social

El estudio recomienda dejar de tratar la informalidad solo como un problema social y comenzar a construir estrategias que promuevan su incorporación al sistema fiscal y de seguridad social. La propuesta incluye establecer mecanismos progresivos, justos y adaptados a las condiciones de los trabajadores informales, lo que permitiría ampliar la base tributaria, mejorar el acceso a servicios públicos y promover una competencia económica más equitativa.

México Evalúa concluye que reconocer y formalizar a estos trabajadores no solo es justo, sino también indispensable para fortalecer el Estado y garantizar los derechos laborales de millones de personas en el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Salir de la versión móvil