Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Inflación en México aumenta por tercer mes consecutivo en abril de 2025

Inflación en México aumenta por tercer mes consecutivo en abril de 2025

Inflación en México aumenta por tercer mes consecutivo en abril de 2025

La inflación en México volvió a repuntar durante abril de 2025, marcando su tercer mes consecutivo al alza, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Si bien el aumento fue mayor al previsto por algunos analistas, la inflación general se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), lo cual mantiene vigente la posibilidad de un recorte en la tasa de interés de referencia en el corto plazo.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación general en abril alcanzó una tasa anual del 3.93%, cifra superior al 3.80% registrado en marzo, lo que confirma una aceleración de los precios en distintos sectores de consumo.

La inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles como alimentos frescos y energéticos y es considerada un indicador más preciso de la tendencia inflacionaria, también se ubicó en 3.93%, mostrando un ritmo sostenido en el incremento de precios.

Este comportamiento refleja que, si bien el alza es moderada, existe una presión constante en los precios que debe ser monitoreada de cerca, sobre todo en un contexto donde las decisiones de política monetaria pueden tener implicaciones directas en el consumo y la inversión.

¿Qué está detrás del aumento?

Especialistas apuntan a fluctuaciones en la demanda de bienes y servicios, así como al incremento en los costos de insumos clave, como energía, materias primas y salarios, como factores determinantes del alza inflacionaria. Asimismo, el crecimiento de la oferta monetaria, resultado de una economía en proceso de recuperación, ha tenido un efecto en la presión sobre los precios.

El INPC, calculado y difundido por el INEGI, mide la variación de precios en una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares mexicanos. Por tanto, su evolución tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de las familias y en la planeación económica de empresas y gobiernos.

Leer más: En México, solo el 32.4% de los hogares cuentan con suscripciones a plataformas de streaming

Productos con mayores aumentos de precio

En abril, varios productos y servicios registraron aumentos considerables en sus precios, afectando directamente el bolsillo de los consumidores:

Además, otros rubros como detergentes, alimentos preparados (en fondas, torterías y taquerías), automóviles, y vivienda en propiedad también mostraron alzas, lo que indica una presión inflacionaria tanto en productos básicos como en bienes duraderos y servicios.

Productos que registraron bajas de precio

Pese al entorno inflacionario, algunos productos lograron una reducción en sus precios durante el mes de abril:

Estas disminuciones contribuyeron a moderar el aumento general del índice, y se explican en parte por la estacionalidad de ciertos productos agrícolas y por subsidios temporales en el caso de la energía eléctrica.

A pesar del repunte inflacionario, los niveles actuales aún se encuentran dentro del rango objetivo del Banco de México, que oscila entre el 2% y el 4%. Esto deja abierta la posibilidad de que la autoridad monetaria pueda evaluar un recorte en la tasa de interés de referencia en los próximos meses, si las condiciones macroeconómicas lo permiten.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Salir de la versión móvil