Golpe a ganaderos: suspensión de exportaciones a Estados Unidos paraliza comercio

Fecha:

El gobierno de Estados Unidos suspendió unilateralmente las importaciones de ganado vivo desde México, una medida que golpeará fuertemente a los ganaderos nacionales. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que solo en Sonora y Chihuahua, la medida provocará pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares, afectando gravemente la economía del sector.

Exportaciones paralizadas: un golpe directo a los ganaderos

Antes de la suspensión, México enviaba diariamente 2,500 cabezas de ganado desde Sonora y 3,200 desde Chihuahua hacia Estados Unidos, con un valor promedio de 2,000 dólares por animal. El CNA cuestionó la efectividad del cierre fronterizo, señalando que no detendrá la propagación del gusano barrenador del ganado.

Imagen: Especial.

“La solución real está en reforzar las medidas sanitarias en los estados del sur y centro, donde se han detectado los brotes”, afirmó el organismo.

Aunque las autoridades estadounidenses aseguran que la medida es temporal, el CNA alertó que el impacto económico será “severo” y prolongado. La suspensión no solo frena el comercio legal, sino que también podría incentivar el contrabando de ganado, agravando el problema sanitario.

LEE MÁS: Tiendas 3B: El supermercado low-cost que ahora ofrece productos gourmet y orgánicos a bajo precio

Plan de contingencia: cooperación vs. restricciones

El CNA reconoció la rápida respuesta del Gobierno de México ante los brotes de gusano barrenador y su disposición al diálogo con Estados Unidos.

Imagen: Especial.

“Apoyamos las medidas sanitarias, pero cerrar cruces con protocolos de inspección rigurosos es contraproducente”, declaró el consejo.

Entre las soluciones propuestas destacan:

  • Aumentar la producción y liberación de moscas estériles para controlar la plaga.
  • Fortalecer la vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo.
  • Acelerar la habilitación de nuevos puntos de cruce con infraestructura certificada.
  • Intensificar el combate al tráfico ilegal de animales.

El organismo hizo un llamado a la cooperación binacional, insistiendo en que solo con trabajo conjunto se podrá garantizar la sanidad ganadera y el flujo comercial.

“Hoy más que nunca, Estados Unidos y los ganaderos mexicanos deben unirse para proteger la producción y el abasto de alimentos en ambos lados de la frontera”, concluyó el CNA.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

¿Cuál es la trayectoria de Carlo Ancelotti, nuevo DT de la Selección de Brasil?

La Confederación Brasileña de Futbol confirmó que Carlo Ancelotti...

Clara Brugada invertirá 968 mdp para intervenir escuelas de la CDMX

Clara Brugada hizo el lanzamiento del programa "1, 2,...

¿Por qué Estados Unidos le quitó la visa a la gobernadora Marina del Pilar?

La cancelación de la visa de turismo a Marina...

Celebración del Día del Maestro impulsa economía con 1,966 MDP

El Día del Maestro, celebrado cada 15 de mayo, no...