Donald Trump anuncia aranceles recíprocos a socios comerciales

Fecha:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un acta para imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales. Entre las palabras que dijo a la hora de la firma fue que los aliados de su nación suelen ser “peores que nuestros enemigos”.

La medida continúa con lo que expertos han considerado como una guerra comercial. Además continúan como las medidas que se pausaron el pasado 1 de febrero, cuando buscó imponer estas medidas contra México y Canadá.

Los aranceles recíprocos promovidos por Donald Trump entrarían en vigor dentro de algunas semanas o meses. A su consideración, esto es debido a que “todo el mundo se ha aprovechado de EU y hemos pagado un precio alto por ello”.

“Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa”, comentó.

¿Qué son los aranceles recíprocos promovidos por Donald Trump a sus socios comerciales?

Esta medida busca responder a con gravámenes a los aranceles que otros países han aplicado sobre productos norteamericanos.

“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, comentó el presidente de EU.

En la mirada de Donald Trump, la implementación de los aranceles recíprocos buscarían hacer justicia contra las prácticas de otros países contra sus productos. Dentro de las medidas señaló que se encuentra “un arancel encubierto” a través del IVA, el cual puede varias en diversos productos.

En su discurso fue crítico de varias naciones de la Unión Europea, tales como Alemania. No obstante, algunos expertos consideran que esto podría suponer riesgos para economías emergentes, como India y Tailandia.

Aranceles, la marca del primer mes de Donald Trump

Desde que tomó posesión el pasado 20 de enero, Donald Trump ha causado polémica por la constante implementación de aranceles contra diferentes naciones, siendo México uno de los países a los que más ha atacado. Incluso el 1 de febrero estaba previsto que impusiera el 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Ambos países lograron frenar dicha medida y, en el caso de México, gobernado por Claudia Sheinbaum, se logró un mes de pausa para definir esta medida. Esto gracias a diversos acuerdos a los que llegaron, siendo uno de ellos el aumento de la presencia de la Guardia Nacional en la frontera norte de la república.

Una vez que se pensaba que ya no habría más medidas en la materia, el fin de semana pasado el presidente Donald Trump interpuso 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Todo listo para el Vive Latino 2025: Fechas, sede y el lineup que no te puedes perder

El Vive Latino 2025 está listo para volver con más fuerza...

Meta apuesta por la tecnología de X para revolucionar las notas de la comunidad

Meta anunció que lanzará una prueba piloto de sus nuevas notas...

La cooperación entre gobierno y empresarios, clave para la seguridad: Mariana Jiménez ante Concanaco Servytur

La diputada Mariana Jiménez Zamora, del PAN, reconoció en...

El dinero en efectivo cede espacio a los pagos digitales en México

El uso de dinero en efectivo sigue siendo una...